Sede de la Fundación Enaire en Santander
Sutiles intervenciones potencian un necesario ejercicio de limpieza para recuperar una deteriorada instalación portuaria y ponerla a punto como sede de una colección de arte.
Sutiles intervenciones potencian un necesario ejercicio de limpieza para recuperar una deteriorada instalación portuaria y ponerla a punto como sede de una colección de arte.
Situada en la urbanización de Somo-Boo perteneciente a la capital cántabra, esta vivienda utiliza la clásica disposición en forma de L para para conseguir un espacio exterior protegido. Las piezas se entrelazan bajo un techo horizontal que actúa como
El principal banco español renueva su sede social para alojar su rica colección de arte y con ello convertirse en un foco cultural abierto a la ciudad a la que está íntimamente vinculado. Puerta entre la ciudad y el mar, el arco triunfal que conecta
Los volúmenes emergentes que completan las trazas presentes de la ciudad surgen de una topografía remodelada sobre la que aparece el museo y la nueva naturaleza que lo cubre, estableciendo un diálogo activo con su entorno más cercano y el mar...
Tres bandas longitudinales programáticamente distintas organizan el nuevo volumen permitiendo liberar suelo para crear una nueva plaza pública cuyo telón de fondo es una fachada transparente que muestra a la ciudad las circulaciones y funciones princ
La relación entre las tres piezas propuestas —zócalo, museo, administración—nace de la voluntad de crear un nuevo espacio público que mejore las condiciones funcionales, simbólicas y visuales del entorno urbano aprovechando el desnivel de las calles
La cueva y la cabaña inspiran este nuevo foro público construyendo un universo de contrastes donde espacios atemporales, de conexión del usuario con el arte, se mezclan con otros efímeros y cambiantes que promueven nuevos modelos de socialización...
La propuesta de la firma catalana de Héctor Mendoza y Mara Partida ha sido seleccionada en el concurso de ideas para construir la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander, que cuenta con 18.441 metros cuadrados cons
En una parcela paralela a la estructura de la ciudad, delimitada por dos vías perimetrales que definen una forma alargada, la Vaguada de las Llamas era un amplio espacio capaz de convertirse en un gran parque urbano. Su topografía es la típica de una
El centro Botín se ha concebido no sólo como un edificio de referencia sino como una operación urbanística capaz de abrir al Cantábrico una zona de la ciudad que tradicionalmente le había dado la espalda. La construcción del edificio implicó también
Al plantear una situación híbrida entre un graderío, una plaza y un parque, el proyecto responde a un amplio espectro funcional, al tiempo que resuelve el desnivel topográfico local.
Concebido como espacio de referencia internacional para el arte, la cultura y la educación, y también como nuevo foco capaz de dinamizar la vida de la ciudad, el Centro Botín que construye Renzo Piano en Santander supone toda una operación de cirugía
La estructura de grandes vigas de acero apoyadas en pies derechos de sección muy reducida hace posible que la cubierta parezca flotar sobre un espacio abierto al paisaje y delimitado por un muro de mampostería.
El proyecto para el Museo de Cantabria quiere asemejarse a aquellas montañas que, en los días claros, pueden verse al fondo de la Vaguada de las Llamas —un nuevo parque urbano en el corazón de Santander—, con sus perfiles desiguales pero a la vez sim
En pleno centro de Santander, en el área ocupada anteriormente por un patio de recreo compartido por 1.000 niños distribuidos en tres colegios, debía insertarse un pabellón polideportivo que, además de experimentar un intenso uso escolar, iba a dotar
Al norte de Santander, entre el Sardinero y el futuro parque de la Vaguada de Las Llamas, se encuentran las instalaciones deportivas más importantes de la ciudad: el campo municipal, sede del Racing de Santander, y el nuevo palacio de deportes que se
El proyecto surge como respuesta a dos premisas básicas: una de tipo urbanístico, marcada por las condiciones del entorno, y otra de tipo funcional, a modo de reflexión sobre la actividad docente náutica en un clima lluvioso. La esquina que ofrece ha
Peter Buchanan El primer proyecto construido de Juan Navarro es la casa que diseñó para su hermano. Está situada cerca de Santander, y desde el principio se ha denominado Casa de la Lluvia. Aunque la belleza de la planta impresiona de inmediato, a pr
Tras décadas de apoyo a artistas jóvenes, la Fundación Botín ha decidido que sus antiguos becados estén más presentes en su centro santanderino, a través de obras propias que a la vez ofrezcan nuevas miradas a la colección de la institución. La prime
La antigua sede principal del Banco Santander y una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad será el lugar que acogerá un nuevo proyecto cultural. ¿Por qué sigue creando monumentos el ser humano si el ánimo de su mundo, en general, se ha v
Las provincias de vacían y su población envejece. El proyecto Santander, Hábitat Futuro, piensa en cómo mejorar una ciudad que no crecerá en número de habitantes ni debe convertirse en reclamo turístico ni inmobiliario, solo conseguir que los que viv
Hasta el 26 de febrero colgarán del santanderino Centro Botín nueve de las obras más emblemáticas de Damián Ortega: los móviles en suspensión en los que el artista defeño deconstruye objetos cotidianos para reflexionar sobre los discursos económicos
Con sus amplios ventanales sobre la bahía de Santander, el Centro Botín se ha convertido en el lugar idóneo para acoger la primera exposición en nuestro país de Ellen Gallagher: un diálogo con el Atlántico a través de composiciones con múltiples capa
La muestra que dedica el Centro Botín a Thomas Demand presenta las fotografías de realistas maquetas que él mismo hace con papel y cartón.
Hasta el 25 de septiembre, el Centro Cívico Tabacalera de Santander acoge una exposición con instantáneas del fotógrafo santanderino Manuel Álvarez Diestro que dan forma a un relato visual para homenajear a su ciudad natal. A través de su particular
Después de casi una década de negociaciones, el nuevo museo, inquilino del antiguo Banco de España y vecino del Centro Botín, muestra su arquitectura por primera vez. El núcleo intelectual del museo será el Archivo Lafuente, una colección privad
La exposición indaga en la influencia de la arquitectura en el arte y ofrece reflexiones sobre cómo la arquitectura conforma nuestras propias vidas y articula la interacción social. Las historias del arte y la arquitectura están indisolublemente liga
Héctor Mendoza y Mara Partida han sido los ganadores del concurso para construir la sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander. El jurado, entre cuyos miembros se encontraba Fuensanta Nieto, ha valorado la singularidad form
La Fundación Botín de Santander acogerá hasta el 3 de noviembre la exposición ‘Calder Stories’, comisariada por Hans Ulrich Obrist y que presenta ochenta piezas de diferente origen. La muestra es singular por un doble motivo. Porque no se centra en l
Acaba de darse a conocer la propuesta de David Chipperfield —gran especialista en museos y edificios históricos emblemáticos— para la renovación de la sede social del Banco Santander, situada en un pesado y ostentoso edificio ecléctico junto al paseo
Comisariada por Hans Ulrich Obrist y con el diseño expositivo a cargo de Renzo Piano, la muestra ‘Calder Stories’ cubre cinco décadas de la carrera de Alexander Calder (1898-1976), desvelando historias poco conocidas del autor norteamericano, como su
Se han dado a conocer detalles de las remodelaciones de dos edificios emblemáticos del Banco Santander en la capital cántabra: uno en el paseo Pereda, que será transformado por David Chipperfield, y el otro en la calle Hernán Cortés, a carg
Fue el gran revolucionario de la escultura del siglo XX. Abandonó las peanas y la puso a bailar al ritmo del aire. La exposición Calder Stories del Centro Botín arroja luz sobre los proyectos que no llegó a realizar. Un personal acercamiento que su c
Autora de los ‘cuatro pozos’ y el ‘estanque’ situados en el entorno del edificio del Centro Botín, Cristina Iglesias —premio Nacional de las Artes Plásticas en 1999— ha sido invitada por la institución cántabra a presentar su trabajo de los últimos c
El cineasta Carlos Saura ha optado por un método narrativo, a base de entrevistas, para que el espectador vea el proyecto del Centro Botín a través de los ojos del arquitecto, desde su inicio en 2010 hasta su inauguración en 2017, con visitas a su es
El 23 de junio abrió sus puertas en Santander el Centro Botín, el espacio expositivo más importante de la capital cántabra y nuevo hito de la cornisa icónica que, desde la Ciudad de la Cultura de Santiago, pasando por el Centro Niemeyer de Avilés, se
El encuentro entre un pescador y un marino ha alumbrado un milagro en Santander. Emilio Botín, banquero y pescador, encargó en 2010 a Renzo Piano, arquitecto y marino, la construcción de un centro de arte en Santander. Siete años después, los volúmen
Acaba de presentarse el edificio que Renzo Piano construirá para la Fundación Botín en la bahía santanderina, un centro dedicado al arte y la cultura que será, una vez inaugurado en 2014, la primera obra del genovés en España. El Centro de Arte Botín
El Gobierno Regional de Cantabria, cuyas oficinas en un discreto edificio de la calle San Emeterio necesitaban ampliación, convocó en 2001 un concurso de méritos para elegir el arquitecto capaz de dar forma a una nueva sede en el lugar ocupado por la