

Situado en el corazón de un nuevo desarrollo inmobiliario en la península de Greenwich, el Design District de Londres contiene dieciséis edificios encargados a diferentes firmas de arquitectos, donde los estudios invitados han trabajado sin conocer e
Entre una densa vegetación y sobre el aparcamiento de un edificio demolido, sesenta óvalos de distinta geometría y superficie se levantan para albergar espacios de coworking. Sobre un antiguo aparcamiento se encuentra un edificio de dos plantas diseñ
El solar se halla en el borde de la ciudad, en el límite entre la ciudad y el campo, entre lo artificial y lo natural. Había por tanto que elegir entre pertenecer a uno de los dos mundos, y desde el principio se optó por el segundo. Esto obligó a pos
Uno de los problemas de los proyectos de cooperación es que tanto las estrategias de diseño como los presupuestos sociales e ideológicos que las determinan suelen resultar extraños a las comunidades a las que finalmente sirven los edificios. Partiend
Situado en un área residencial a las afueras de la capital, el estudio dispone de una piel de plexiglás transparente en la fachada norte y una placa de fibra de vidrio y poliéster en la cara sur, que lo protege del sol.
Le Corbusier quería que el, todavía hoy, patio vacío de La Tourette se poblara naturalmente con vegetación, viento y pájaros. En contraposición a esta idea nace el proyecto para una casa en la urbanización madrileña de La Florida, en el que es la nat
El bastión pentagonal de San Roque, parte de la antigua muralla de la ciudad del siglo xvii sobre la que se incrustó la plaza de toros en 1859, a su vez levantada sobre las cenizas de un antiguo coso de madera, es el lugar elegido para la construcció
En el interior de un bastión pentagonal de la muralla del siglo XVII, allí donde hubo una plaza de toros, se ha construido un palacio de congresos circular y translúcido que oculta bajo tierra parte del programa y que se adapta a la forma del vacío.
Un colorido pabellón diseñado por el dúo SelgasCano se envió desde un museo de arte de Copenhague al barrio de Kibera, el más pobre de Kenia, donde ahora sirve como colegio puntero para más de 150 niños huérfanos. En origen, el proyecto de Kibera fue
José Selgas y Lucía Cano se han comprometido con un estilo arquitectónico tan reconocible como lleno de riesgos. La geometría orgánica, la irrenunciable vocación artística y la producción de atmósferas difusas son características que hacen del Palaci