

(Alemania, 1977)
En la aldea de Rudrapur, perteneciente al distrito de Dinajpur situado al norte de Bangladés, se encuentra esta construcción de barro y bambú que acoge un centro de terapia para personas con discapacidad y un taller para Dipdii Textiles, el proyecto
El proyecto pretende reflejar la identidad cultural del lugar; así, la cerámica tradicional de la región inspira tanto las formas redondeadas, imitando las típicas vasijas, como los materiales utilizados; los muros se construyen con tierra apisonada.
Siguiendo la construcción artesanal del país africano, la escuela cuenta con una habitación multifuncional, un banco perimetral con profundidad suficiente para formar nichos, una alcoba, y ventanas con marcos rígidos; y puede deshacer su huella convi
Inspirado en el ksar y la madrasa —las tradicionales ciudades fortificadas y escuelas magrebíes— y aunando experiencia local y última tecnología, el proyecto reinventa la tierra como material capaz de responder a las actuales necesidades de seguridad
Basado en el modelo de los hogares tradicionales en Bangladesh, el proyecto consiste en una casa para tres familias campesinas, manteniendo cocina y aseos en el exterior, y dejando superficie libre para el cultivo de la tierra como medio de subsisten
Construida con técnicas tradicionales y materiales locales como el barro y el bambú, esta escuela de formación profesional reinterpreta la arquitectura vernácula bangladesí.
Con técnicas constructivas tradicionales de la región —tierra apisonada y bambú— y la participación como mano de obra de los vecinos de la aldea se ha levantado una escuela rural.
The Obel Award is an international prize that honors recent, outstanding architectural contributions to human development, with the winner receiving €100,000 and an artwork. The second winner of the OBEL AWARD is the Anandaloy project in Bangladesh,
La arquitecta alemana Anna Heringer, junto a Veronika Lang y la ONG Dipshikha, acaban de terminar en la aldea de Rudrapur, al norte de Bangladés, un centro de terapia para personas con discapacidad y un taller de sastrería para las mujeres locales. S
Xitou, escondido entre las verdes colinas y las límpidas aguas de la ciudad china de Baoxi, en el área metropolitana de Longquan (provincia de Zhejiang), es una de las cunas de la cultura de la cerámica Celadón. Las dificultades de transporte la han
La obra de estos tres constructores de lo necesario aboga por un retorno a lo real y a las raíces materiales, sociales y culturales de la arquitectura.
‘Ni lo nuevo ni lo viejo: lo necesario.’ Bajo esa cita de Tatlin se reunió en Pamplona, en junio de 2014, el tercer congreso de la Fundación Arquitectura y Sociedad. Como los dos anteriores, celebrados en 2010 y 2012, el evento congregó a arquitectos
‘The Architect is Present’ documenta en el Museo ICO de Madrid la labor ejemplar de cinco firmas en contextos de precariedad.
Del 14 de marzo al 18 de mayo podrá visitarse en el madrileño Museo ICO ‘The Architect is Present’, una exposición que, parafraseando la performance de Marina Abramovic ‘The Artist is Present’, da cuenta de la obra de cinco estudios emergentes e inte
Promovido por los alemanes Anna Heringer y Andres Lepik, el Manifiesto de Laufen es una iniciativa que nace del empeño por «activar un cambio general de paradigma sobre el rol de la arquitectura en nuestra sociedad», y busca poner en valor el poder d
En los países en desarrollo, la defensa de lo común no es una postura intelectual, sino un modo de vida. Tal es el mensaje de la obra de Heringer, construida con materiales tradicionales.
El centro de formación de Chwiter, situado en las afueras de Marrakech y diseñado por Anna Heringer, Martin Rauch, Elmar Nägele, Ernst Waibel y Salima Naji, tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes formación profesional. En este contexto, la constr
Nueve obras Tras treinta y tres años de existencia, los premios Aga Khan celebran su décima edición galardonando aquellas obras con dos mínimos denominadores comunes: que estén construidas en el mundo islámico, y que empleen el diseño como instrument