

Este proyecto ha sido el último trabajo realizado por Rogers, iniciado antes de su retiro en junio de 2020 del estudio que fundó en Londres en 1977, y que en 2007 pasó a llamarse Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP). La galería de arte diseñada por
Frente a la mancha gris y deshumanizada en que se han convertido las megalópolis chinas, donde impera una tediosa uniformidad, el nuevo acceso a un centro de ventas de Huzhou se erige en genuino manifiesto contra la ciudad genérica al tornar en un ja
Diseñada por Dosis, el estudio de Madrid liderado por Isabel Collado e Ignacio Peydro, la estructura inflable Pipeline acogió el pasado 26 de febrero en el V Distrito de París el desfile de la firma de moda Kenzo para dar a conocer su colección otoño
Cada año la Serpentine Gallery elige a un arquitecto internacional para construir una instalación temporal en los jardines de Kensington, en Londres. El pabellón del 2013, diseñado por Sou Fujimoto, se inspira en la evanescencia de las nubes e invita
MVRDV ha dado a conocer su diseño para convertir el pabellón de los Países Bajos, que ellos mismos proyectaron para la Exposición Universal de Hannover 2000, en un edificio de oficinas para la ciudad alemana. Además de reutilizar la estructura existe
El conjunto se construye enteramente con ladrillos orgánicos y biodegradables compuestos por tallos de maíz mezclados con organismos fúngicos vivos, creando una pared ligera y porosa que permite al pabellón funcionar como un edificio bioclimático...
El proyecto reflexiona sobre la necesaria transición hacia la bioeconomía, y defiende el valor no sólo ecológico sino también estético de los materiales de base biológica, que crean texturas y colores únicos como los de los paneles de micelio de hong
Nacido como una crítica a los eventos temporales que dejan construcciones abandonadas, el pabellón está formado por una estructura de madera con la que se fusiona el micelio y de la que se alimenta, y crecerá hasta morir una vez haya cumplido su prop
Bajo el lema «Mejor ciudad, mejor vida», la Exposición Universal de Shanghái 2010 reunió las reflexiones de más de 200 países sobre temas como el desarrollo urbano, el bienestar y el crecimiento sostenible. Además de los requisitos habituales, las ba
The blur es una arquitectura atmosférica, una masa de niebla que resulta de la unión de fuerzas naturales y artificiales. Situado sobre el agua en el lago Neuchâtel, en Yverdon-les-Bains, el proyecto se concibió como un pabellón multimedia para la Ex
Obra del estudio fundado por Jesús San Vicente, el stand de la aerolínea Iberiarecibió uno de los premios de la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid, en la categoría Empresas. El concepto del diseño está ba
‘Ojalá vivas en tiempos interesantes’: la maldición que nos ha caído encima tiene algo que ver con la que soportaron los europeos en los años 1930, la década de las grandes tensiones sociales y políticas que acabaron resolviéndose en un apocalipsis.
Este edificio de Corrales y Molezún, abandonado en la Casa de Campo durante décadas, acogerá una exposición permanente y se estudia usarlo como sección de arquitectura del Museo Municipal de Madrid...
La instalación del francés Aurelien Chen en Rizhao (China) busca recrear de forma abstracta el paisaje tradicional chino. Los 200 pilares de acero inoxidable perforados e iluminados, y las cubiertas planas intercaladas reflejan el entorno, generando
El estudio madrileño de Juan Herreros realizó la instalación de la obra Palabras de Antoni Muntadas para el estand de El País en la última edición de la feria de arte contemporáneo Arco Madrid. La pieza artística está basada en el poder de las palabr
El Pabellón español para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, de Corrales y Molezún, se encuentra en estado de abandono en la madrileña Casa de Campo...
Los homenajes a artistas suelen darse post mortem. Fue el caso de Le Corbusier y su pabellón en Zúrich, diseñado en vida del maestro como una Maison de l’Homme donde se expondría la colección de la galerista Heidi Weber, pero que, tras ser inaugurado
Le Corbusier, pabellón en Zúrich.
La combinación de la biomímesis con el diseño computacional y la construcción robotizada sigue dando sus frutos, a la espera de convertirse, en algún momento, en un modelo más o menos viable para la arquitectura cotidiana. Así lo demuestran los dos p
Dos palabras definen el pabellón estival de la londinense Galería Serpentine, construido por Junya Ishigami: pintoresco y polémico. Pintoresco porque, de todos los edificios serpentinos que se han construido hasta ahora en los Kensington Gardens, est
Junya Ishigami’s hillock of Cumbrian slate was meant to feel ‘primitive and ancient’. But British regulations – and the wind – dashed his dreams. Is it time to rethink the annual event?
El equipo formado por Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos) acaba de ganar el concurso para el pabellón español de la Exposición Universal de 2020, que se celebrará en Dubái. El lema vencedor, ‘Personas y lu