

El estudio de granada fundado por Diego Jiménez López y Juana Sánchez Gómez, DJ arquitectura, recibe el encargo de eliminar las estructuras existentes obsoletas, renovar las instalaciones, además de acondicionar y mejorar los patios para un adecuado
El proyecto se sitúa en la orilla del mar, junto a una chimenea protegida construida a principios del siglo XX que desvela el pasado industrial de una zona que formaba parte entonces del extrarradio industrial de Málaga. En un frente marítimo concebi
El proyecto consiste en la rehabilitación del complejo Intelhorce (Industrias Textiles del Guadalhorce) para transformarlo en el nuevo centro logístico de Mayoral Moda Infantil. Para ello, se recupera la antigua nave de acabados, preservando su espec
La propuesta plantea la transformación del Campus de Teatinos mediante la inserción de infraestructuras al aire libre destinadas a la educación, la cultura, la interacción social y el ocio, y una mejora del confort del espacio público a través de est
La marca de cerveza rubia Victoria, fundada en Málaga en 1928, cuenta con nuevas instalaciones para su producción diseñadas por la firma local Gana, liderada por Antonio Galisteo y Álvaro Fernández Navarro. Sobre los cimientos de una antigua nave ind
Inaugurado en 1921 por Alfonso XII, el Caminito del Rey es una estrecha pasarela que se construyó como vía de servicio para los trabajadores que debían desplazarse desde la presa del Conde de Guadalhorce hasta la hidroeléctrica de El Chorro. Poco a p
La posición del edificio en terrenos de baja consistencia y muy antropizados con estratos superficiales romanos y árabes, determina el sistema de cimentación de este conjunto de oficinas, viviendas y locales comerciales en Málaga. Esta cimentación es
El Palmeral de las Sorpresas recompone la relación de Málaga con el mar. El puerto, con sus fases de crecimiento y estancamiento ha marcado la historia de la ciudad desde su fundación fenicia. Así, su aprovechamiento industrial durante el último sigl
Un recorrido de caminos en trinchera de acero cortén construye una operación de rehabilitación paisajística que pone en valor el patrimonio de la ladera histórica de la ciudad.
La ampliación del Campus de Teatinos, que se está llevando a cabo de forma progresiva, pretende reunir todas las instalaciones de la Universidad de Málaga en esta zona próxima al río Guadalhorce, a las afueras de la ciudad. A la primera fase de la am
El mercado de abastos construido a finales del siglo XIX sobre un taller naval nazarí se libera de añadidos anteriores y muestra su estructura; los nuevos puestos, piezas horizontales en colores básicos, forman un plano horizontal en diálogo con el e
Málaga pone en marcha un simulador de atmósferas clave para buscar rastros de vida en Marte La cámara, que reproduce las condiciones de presión, concentración de gases, temperatura, radiación y viento del planeta rojo, ayudará al ‘Perseverance’ tras
Los trabajos previos para la construcción de un equipamiento cultural en la Plaza de la Merced se han topado con restos arqueológicos de época romana, nazarí y cristiana...
El diseñador gráfico Daniel Muñoz ha recopilado patrones geométricos urbanos en su proyecto Málaga patterns...
Un tsunami y la tala indiscriminada de los bosques próximos abortó en el siglo VII a. C. el proyecto de una nueva ciudad en la bahía de Málaga...
La obra de Malévich, uno de los tres padres de la abstracción junto con Kandinsky y Mondrian, no ha dejado de fascinar a los artistas y de inquietar al público desde que en 1915 presentara en San Petersburgo Cuadrado blanco sobre fondo negro. Tanto l
Un total de 44 piezas escogidas de entre los fondos del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, 16 de ellas inéditas en España, se han reunido en Málaga para la exposición monográfica del artista en el Museo Ruso, un recorrido por toda su trayectoria
Dionisio González (Gijón, 1965), que fotografía paisajes urbanos y les añade arquitecturas propias, presenta su mayor exposición en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, hasta el 17 de marzo. Parresia y lugar es un repaso por su trabajo en
La apertura del Museo Picasso primero, y la llegada después de una parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, convirtieron a Málaga en una referencia artística regional. Ahora, es justo decir que lo es también nacional gracias al desembarco de
El estudio de Luis Machuca ha ganado del concurso para el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Andalucía, en Málaga. El proyecto contempla tres ámbitos de actuación: el propio museo, la puesta en valor de la Cueva del Tesoro, y el diseño de
El Mercado de Atarazanas, construido en Málaga en 1876 por Joaquín de Roucoba en hierro y vidrio según el modelo de Les Halles, sobre un taller naval nazarí del que conserva la portada, ha vuelto a abrir sus puertas tras la rehabilitación dirigida po
Inaugurado el pasado 27 de octubre, el Museo Picasso de Málaga mostró al gran público todo su poderío con la exhibición de la colección permanente, compuesta por 204 obras, fruto de la donación y préstamo a diez años prorrogables, de Christine, viuda