

«Nuestras ciudades están enfermas». Desde los primeros asentamientos mesopotámicos hasta la ciudad medieval y, sobre todo, tras la Revolución Industrial, los núcleos urbanos han alterado sus estructuras y geometrías para acoger los crecimientos demog
Que las imágenes llegan antes que las palabras es una afirmación difícil de rebatir. Pero igual de cierto es que, desde la écfrasis clásica, las representaciones visuales se han mostrado junto con comentarios escritos, hasta convertir al verbo en un
«¿Por qué no ha habido grandes mujeres arquitectas?». Parece oportuno adaptar para esta ocasión la pregunta con la que, a principios de la década de los setenta, la historiadora estadounidense Linda Nochlin iniciaba uno de los textos fundacionales de
El medio es el mensaje. McLuhan ilustró así que la manera en la que se transmite la información influye en la percepción de la misma. Quizás por ello las monografías de arquitectos, impulsadas por una era en la que edición y publicidad se superponen,
El proyecto de Ignasi Aballí para la Bienal de Arte de Venecia busca corregir dos realidades: la espacial y la temporal. De la primera se encarga en el Pabellón de España, donde propone una nueva arquitectura; un desdoblamiento del espacio actual gir