
La ciudad de Venecia celebra la XIX edición de la Bienal de Arquitectura, que abre sus puertas al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Bajo el título ‘Intelligens: Natural. Artificial. Collective’, la muestra central de la Bienal, comisariada por Carlo Ratti, explora la convergencia entre naturaleza, tecnología y sociedad a través de cuatro secciones: Transdisciplinariedad, Living Lab, Espacio para las ideas, y Protocolo de circularidad.
Al anunciar el lema, Ratti afirmó que «el título de la exposición internacional de arquitectura suele anunciarse tanto en inglés como en italiano. En 2025 se condensará en una sola palabra para ambas lenguas a través del precedente latino común: intelligens. El título ‘Intelligens’ está vinculado al término moderno ‘inteligencia’, pero también evoca un conjunto más amplio de significados asociados. De hecho, la sílaba final, ‘gens’, en latín significa ‘gente’. Surge una nueva raíz ficticia que sugiere un futuro de inteligencia inclusivo, múltiple e imaginativo más allá del enfoque limitado actual en la IA».
Antes de la inauguración de la Bienal, se anunciaron los ganadores de dos Leones de Oro a la trayectoria 2025: uno fue otorgado al arquitecto italiano Italo Rota (1953-2024) y el otro a la filósofa estadounidense Donna Haraway, en reconocimiento a su visión de futuro e influencia, tanto en su campo como en otras áreas de pensamiento.
El evento reúne 66 pabellones nacionales, con cuatro países representados por primera vez —Azerbaiyán, Omán, Catar y Togo—, y a más de 750 participantes de diversas disciplinas, convocados para explorar desde enfoques complementarios el papel de la arquitectura frente a los desafíos de un mundo en constante transformación. Según las cifras divulgadas, la Bienal de Arquitectura de 2025 se consolida como la más extensa celebrada en Venecia hasta la fecha.
Comisariada por Manuel Bouzas y Roi Salgueiro, la propuesta ‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’ representa a España en la Bienal de Venecia. La muestra explora estrategias de descarbonización en la arquitectura española, destacando cómo una nueva generación de arquitectos equilibra ecología y economía. La exposición se articula en torno a cinco ejes clave para reducir emisiones en la construcción: materiales, oficios, energías, residuos y emisiones.
En esta edición, la Bienal reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración interdisciplinaria, invitando al público a reflexionar sobre el futuro de la arquitectura y su responsabilidad en la construcción de un mundo más justo y habitable para todos.




Pabellón de España

Pabellón de España

Gateway to Venice’s Waterway, de Norman Foster Foundation y Porsche

Stonelife, de Andrés Jaque / Office for Political Innovation