

(Cartagena, 1958)
El estudio madrileño de Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri ha sido el encargado de diseñar este museo, situado bajo el centro de salud del casco histórico de la ciudad murciana de Cartagena. El proyecto se redactó con la intención de preserv
Fruto del concurso celebrado en 2013, la propuesta ganadora para construir tres edificios residenciales para la Société Nationale des Habitations à Bon Marché, en el barrio de Kirchberg de la ciudad de Luxemburgo, fue desarrollada por el estudio madr
Situado en la ladera de mediodía del cerro del Molinete, en la localidad murciana de Cartagena, el proyecto está destinado a proteger una serie de restos arqueológicos y cerrar el borde urbano en la base del promontorio. El cerro del Molinete, una de
El nuevo museo constituye la primera fase de un proyecto para mejorar los accesos al Castillo de Monteagudo —una impresionante fortaleza militar construida por los almohades en el siglo XII en la pequeña pedanía murciana— así como su rehabilitación p
El proyecto es fruto de un concurso convocado en 2003 por el Ayuntamiento para la construcción de 82 viviendas de protección pública de uno, dos, tres y cuatro dormitorios en el nuevo ensanche del barrio de Carabanchel. El edificio es un bloque perim
El nuevo edificio cierra el perímetro de la plaza mediante una cortina de madera que protege de la luz y mantiene la relación con la iglesia barroca de Santa Eulalia. Los dos salas del museo, una roja y la otra azul, se disponen en torno a un vacío c
En 1878 se abrió en las faldas del Monte de la Concepción —uno de los cinco que protegen la ciudad de Cartagena— la calle Gisbert, con el fin de conectar el valle interior con el Mediterráneo. En los trabajos de excavación aparecieron numerosos resto
Como contenedor de memoria, el Museo Arqueológico El Molinete que acaban de levantar Amman, Cánovas y Maruri en el centro de Cartagena debe atender a una doble y difícil exigencia: de un lado, resguardar los restos del pasado —en este caso, los de un
Un volumen riguroso que se descompone en tres cuerpos para implantarse con delicadeza en su entorno: así es el proyecto residencial que, fruto de un concurso de 2013, Amann, Cánovas y Maruri (Temperaturas Extremas), en colaboración con los paisajista
El equipo formado por Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos) acaba de ganar el concurso para el pabellón español de la Exposición Universal de 2020, que se celebrará en Dubái. El lema vencedor, ‘Personas y lu
En el hipotético caso de volver a abrazar la religión católica, no me cabe duda de que acabaría travestido de jesuita catalán desplazado a Andalucía. Y, como los cordobeses empeñados en serlo a cualquier precio, acudiría cada domingo por la mañana a
Desde una perspectiva social y dentro de un consenso generalizado, el derecho a disfrutar de una vivienda es indudable, lo que no quiere decir que en términos reales y legales sea efectivo. El artículo 47 de la Constitución Española dice: «Todos los