
La exposición recorre el trabajo de Carme Pinós dividido en tres secciones: la planta baja, donde se presentan lacónicamente las ocho obras que firmó con Miralles; la planta principal, que contiene ochenta proyectos propios, desarrollados a lo largo de tres décadas; y la planta superior, que ofrece una selección de su biblioteca, un muro con objetos de seducción táctil y un documental donde la autora explica pormenorizadamente sus obras y las intenciones presentes en su proceso creativo. La división tripartita del clasicismo se advierte bien en muchos edificios, que arrancan del suelo con un fundamento sólido, se desarrollan en altura, y se rematan con una coronación recortada sobre el cielo. Aquí el fundamento es la colaboración íntima con Miralles, soporte esencial del trabajo ulterior; el desarrollo es la suma abigarrada de ochenta proyectos, que muestran la acumulación desbordante de sus logros y alejan la imagen de su asociación exclusiva a tres o cuatro hitos, desde la torre de México o el CaixaForum de Zaragoza hasta la deslumbrante intervención en los tres lados de una plaza barcelonesa; y el remate lo constituye el diálogo material entre los objetos del muro y los libros de la biblioteca de esta lectora compulsiva, un diálogo entre la emoción y la razón que se extiende con las palabras intuitivas y analíticas de la arquitecta.

