

Hasta el 14 de enero de 2024, el Museo ICO de Madrid acoge la primera retrospectiva dedicada en España a la obra completa del arquitecto indio Balkrishna Doshi (1927-2023), ganador del Premio Pritzker en 2018. A lo largo de sus más de 60 años de carr
Que las imágenes llegan antes que las palabras es una afirmación difícil de rebatir. Pero igual de cierto es que, desde la écfrasis clásica, las representaciones visuales se han mostrado junto con comentarios escritos, hasta convertir al verbo en un
El maestro navarro evoca su relación con Pablo Palazuelo, por quien sentía una afinidad que le llevó a proponerlo para intervenir en sus propios edificios.
En el marco de la sexta edición del Madrid Design Festival, la exposición ‘Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura’ se puede visitar hasta el 7 de mayo en el Museo ICO. Comisariada por Teresa Raventós-Viñas y Gonzalo Sotelo-Calvillo, la
Hasta el 15 de enero de 2023, el Museo ICO de Madrid acoge la exposición ‘Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI’, que invita a reflexionar sobre los conceptos principales en los que se basa la nueva habitabilid
En el marco del festival PHotoEspaña 2022, el Museo ICO de Madrid acoge hasta el 11 de septiembre la exposición ‘Contra todo lo que reluce: efectos del tiempo’, dedicada al trabajo del fotógrafo Juan Baraja (Toledo, 1984). Comisariada por Alfredo Pue
La suya parece una propuesta utópica, pero es revolucionaria social y energéticamente. Está convencida de que la arquitectura puede cambiar el mundo y propone construir con tierra —un material casi gratuito—, que se utilizó en Europa durante siglos h
La pandemia y el resto de crisis vienen poniendo entre paréntesis los pilares de nuestro entramado económico, social y político, y han conducido también a una revisión de la arquitectura. Unos creen que se trata de una cuestión de resiliencia —de agu
Heringer en ICO
La exposición que el Museo ICO dedica a Anna Heringer celebra su compromiso con el planeta y la sociedad tanto en ideas como medios.
Anna Heringer hace algo muy parecido a lo que ha hecho siempre la arquitectura popular: aprovechar los materiales locales. Anna Heringer tiene la mirada luminosa de los entusiastas y la expresión serena de los utopistas prácticos: visionarios capaces
El Museo ICO presenta una exposición monográfica dedicada a la obra de la arquitecta alemana Anna Heringer profundamente interesada en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad y del entorno construido. Desde el uso de los materiales y técnicas lo
Hasta el 8 de mayo de 2022, el Museo ICO de Madrid acoge la primera retrospectiva dedicada en España a Anna Heringer (Rosenheim, Alemania, 1977), comisariada por Luis Fernández-Galiano. La muestra ofrece un recorrido por la obra y la filosofía de Ann
Arranca la quinta edición de Madrid Design Festival, la cita que pone a Madrid en la diana del diseño. Bajo el lema “Rediseñar el mundo”, y hasta el 31 de marzo, el festival internacional Madrid Design Festival celebra su quinta edición apoyado en tr
El miércoles 9 de febrero se inaugura en el Museo ICO la exposición ‘Anna Heringer. La belleza esencial’, comisariada por Luis Fernández-Galiano y organizada por la Fundación ICO. Esta es la primera muestra monográfica dedicada en España a Anna Herin
Hasta el 16 de enero de 2022, el Museo ICO de Madrid acoge la primera exposición monográfica en España dedicada al estudio francés Lacaton & Vassal, ganadores del Premio Pritzker de Arquitectura 2021. Comisariada por Anne Lacaton y Jean-Philippe Vass
Hasta el 12 de septiembre, el Museo ICO de Madrid acoge una exposición que reúne once encargos fotográficos o surveys, que se amplían a un total de veintinueve en el catálogo, centrados en el registro del paisaje, en su mayoría urbano, y el territori
Carme Pinós se sienta en una banqueta para la entrevista. "Soy disléxica y me dicen que tengo un acento raro, sobre todo al final de las palabras", advierte. No lo percibimos, sí esa particular forma de hablar de los disléxicos, buscando palabras que
‘Carme Pinós. Escenarios para la vida’ es el título de la exposición dedicada por la Fundación ICO a la arquitecta barcelonesa. En la portada del catálogo que la perpetúa, junto a ese título destaca el subtítulo ‘8+80’. Si ‘Escenarios para la vida’ t
Con motivo de la exposición ‘Carme Pinós. Escenarios para la vida’, el Museo ICO de Madrid organizó una mesa redonda con la arquitecta catalana, el comisario de la muestra Luis Fernández-Galiano, Izaskun Chinchilla, Pedro Torrijos y Lucinio Muñoz. Ca
El Museo ICO estrena la serie de pódcast ‘Cómo suena un edificio’, incorporando nuevos formatos digitales en su afán por divulgar temáticas relacionadas con la arquitectura. Dedicado a Carme Pinós y dirigido por Pedro Torrijos, el primer episodio tít
Pinós en el ICO
Como las de arte, las exposiciones de arquitectura suelen ser una celebración de las obras tanto como de las personas. Lo es, especialmente, ‘Carme Pinós. Escenarios para la vida’, comisariada por Luis Fernández-Galiano y que podrá visitarse hasta el
Escenarios para la vida
Frits Giersberg Misiones fotográficas europeas 1984-2019
Pablo Rabasco Martín Domínguez
Madrid 2017
Akal Fundación ICO - 294 Páginas
Alona Pardo Elias Redstone Fotografía y arquitectura en la era moderna