Lagasca 99, Madrid
Rafael de La-Hoz- Tipología Colectiva Vivienda
- Material Piedra
- Fecha 2019
- Ciudad Madrid
- País España
- Fotógrafo Fernando Alda Alfonso Quiroga
- Marca Úrculo Ingenieros


Lagasca 99 es un edificio de viviendas ubicado en una parcela exenta en el madrileño barrio de Salamanca. Como en otros muchos proyectos, las fachadas pretenden ser consecuente expresión del espacio interior del edificio, o al menos de su planta, pero a diferencia de lo habitual, aquí los alzados no se dibujan según un orden geométrico determinado por el arquitecto, sino que responden a una azarosa estrategia compositiva, de forma que a cada función residencial —salón, dormitorio o cocina— le corresponde una materialidad diferente —vidrio, piedra y madera—. Se trata por tanto de un proyecto sin alzados inmutables, sino alzados trazados sometidos al azar casi biológico del programa funcional.
Los miradores de vidrio característicos del entorno se reinterpretan mediante una doble piel de vidrio, en cuya cámara interior se incorporan estores que protegen visual y térmicamente. Estas dobles pieles se corresponden con los salones de las viviendas y otorgan al edificio una imagen característica. En las terrazas laterales se da continuidad a esta fachada acristalada a través de unas lamas de vidrio motorizadas con dos alturas diferentes, que permiten cerrar parcialmente estos espacios y protegerse de las posibles inclemencias meteorológicas. Se consigue así aumentar considerablemente la transparencia de la fachada, introduciendo la luz y las vistas al interior de los salones: el paisaje urbano de Madrid y la propia fachada pasan a formar parte, entonces, del espacio doméstico.
El resto de la fachada se compone a partir de otro elemento característico de los edificios de la zona: el hueco vertical. Se diseña una piel interior con una modulación de carpintería (fija, practicable y corredera) de aluminio de suelo a techo con doble vidrio, que se combina con una serie de machones revestidos al exterior con vidrio opacitado, otorgando flexibilidad a la distribución interior. Delante de esta fachada se superpone una segunda piel formada por una serie de lamas verticales que, al mismo tiempo contribuyen a la privacidad y la protección solar, dotando de profundidad y sombra a la fachada desde el exterior. En las estancias vivideras son unos grandes fustes de piedra de Almería de simple y doble altura, mientras que en las zonas de servicio se disponen unas lamas de madera de Merbau con exactamente las mismas dimensiones y geometría.
Se construye, por tanto, una fachada y envolvente de alta eficiencia lumínica, medioambiental, térmica y acústica, utilizando el retranqueo para acoger elementos de protección pasiva y activa modulados en dos materiales naturales que garantizan protección, transparencia, opacidad, privacidad, y confort...[+][+]
Cliente Client
Inmobiliaria Juan Bravo 3 (LAR España Real Estate)
Arquitecto Architect
Rafael de La-Hoz Castanys
Colaboradores Collaborators
Rafael Quintana (gerente manager); Hugo Berenguer (director de diseño design director); Javier Lallana (director de proyecto project director); Oscar Linares (director de fachada facade director); Ignacio Cabezas, Beatriz Heras, Rocío Monsalve, Teresa Quero, Teresa Sánchez, Xavier Montilla (equipo de proyecto project team); Núria Dalmau, Alejandro Vázquez (redibujado para publicaciones publication redrawing); Gerardo Mingo y Mónica Fernández (comunicación communication); Ángel Rolan y Paola Merani (dirección facultativa obra site and execution management), Macario Cristóbal (dirección de obra site management), Luis Muñoz y Andrés Carrión (infografías infographics), Fernando Mont y Víctor Coronel (maquetas models)
Consultores Consultants
Valladares Ingeniería, San Martín Construcciones (estructuras structures); Úrculo Ingenieros (instalaciones mechanical engineering); Valladares Ingeniería (project management); Fernando López Mesones (consultoría fustes de piedra stone shafts consultant); Pirmin Jung Ingenieure, AIDIMA (consultoría fustes de madera wooden shafts consultant)
Contratista Contractor
Construcciones San Martín; Strunor (fachada facade); Reynaers (carpinterías de aluminio aluminum frames); Saint Gobain Glass, Pilkington, Tvitec, Cricursa (vidrio glass); Ingepiedra / Grupo Cosentino (desarrollo y ejecución fustes de piedra development and execution of stone shafts); La Navarra (desarrollo
y ejecución fustes de madera development and execution of wooden shafts)
Superficie Floor area
26.528 m²
Presupuesto Budget
30.293.182 €
Fotos Photos
Alfonso Quiroga, Fernando Alda