Auditorio y palacio de congresos, Castellón
Carlos Ferrater Carlos Martín González Jaime Sanahuja Carlos Escura- Tipo Centro de congresos
- Fecha 2004
- Ciudad Castellón
- País España
- Fotógrafo Alejo Bagué
![](/assets/uploads/obras/38455/gmap-sm.png?h=9f24c298)
![](/assets/uploads/obras/38455/gmap.png?h=9f24c298)
Levantado en el interior de un nuevo parque de 90.000 metros cuadrados del este de la ciudad (en un área en expansión residencial entre la urbe y la franja portuaria del Grau, dentro de los límites que impone la Ronda de Circunvalación), el auditorio y palacio de congresos de Castellón asume en su calidad de icono los deseos de la entidad promotora —la empresa de capital público y privado Castelló Cultural— de potenciar el progreso económico y el encuentro cultural y social. El parque incluye una gran plaza que se desarrolla longitudinalmente y en suave pendiente desde el borde de la parcela hasta la entrada misma del edificio, dirigiendo al público por un paseo entre naranjos, láminas de agua y dunas que culmina bajo el amplio atrio de acceso. La relación con el exterior tiene lugar de forma más controlada en los otros lados del edificio a través de un patio deprimido.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93712.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93713.webp?h=9f24c298)
Cuatro piezas se unen para resolver un programa extenso y complejo. La pieza mayor corresponde a la sala sinfónica, de 1.234 plazas, situada a continuación del vestíbulo a una cota inferior, y a la sala de cámara, elevada sobre el mismo vestíbulo para comprimirlo en el punto de entrada: la primera posee dos plateas asimétricas que se abrazan en el punto donde surge el palco, además una bandeja con 100 asientos junto al escenario y una pared de fondo móvil que permite observar, cuando está abierta, la sierra lejana de la Magdalena; la segunda, con una sección en V que deja el escenario en una suerte de pasillo central, da cabida a 400 plazas y está dotada de luz natural.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93714.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93715.webp?h=9f24c298)
Todas las salidas de la sala principal confluyen en el gran vestíbulo, situado bajo la platea superior. Desde aquí se aprecia la sala de cámara, suspendida sobre la entrada, y la calle interior que conecta con la sala polivalente.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93716.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93717.webp?h=9f24c298)
Todas las salidas de la sala principal confluyen en el gran vestíbulo, situado bajo la platea superior. Desde aquí se aprecia la sala de cámara, suspendida sobre la entrada, y la calle interior que conecta con la sala polivalente.
La segunda pieza en importancia y dimensión es la ‘caja mágica’, paralela a la sinfónica y comunicada por el mismo vestíbulo; concebida como un espacio polivalente, aloja actividades relacionadas con la sala principal o independientes de ella: su espacio se puede ampliar hacia el vestíbulo y hacer uso de éste como área de exposición. Los dos volúmenes restantes tienen un carácter secundario y se sitúan en ambos extremos: el que rodea la sala sinfónica concentra los camerinos, vestuarios, salas de ensayo, biblioteca, almacenes, y salas de prensa y representación; el que rodea la sala polivalente, en el costado opuesto, aloja actividades más institucionales, relacionadas con los congresos y acontecimientos sociales.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93719.webp?h=9f24c298)
La sala sinfónica, con capacidad para 1234 personas, posee dos plateas asimétricas que se abrazan generando la zona de palcos, así como una lengua lateral sobre el escenario con 100 plazas; un hueco horizontal oculto tras un telón elevable permite observar el paisaje lejano de la sierra.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_93724.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93722.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93723.webp?h=9f24c298)
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93721.webp?h=9f24c298)
El edificio se resuelve con hormigón blanco, de manera que los amplios paños que quedan vistos multiplican la luz natural que llega al interior. La madera, el vidrio, el acero y la cuarcita gris, ésta última en el pavimento que llega desde la plaza, terminan de dar forma y textura al edificio.
![Auditorio y palacio de congresos](/assets/uploads/obras/38455/av_medium__av_93718.webp?h=9f24c298)
Cliente Client
Proyecto Cultural de Castellón
Arquitectos Architects
Carlos Ferrater, Carlos Martín, Jaime Sanahuja, Carlos Escura
Colaboradores Collaborators
Antonio Gómez, Javier Pascual
Contratista Contractor
OHL; Frapont (carpintería de madera wood framework)
Fotos Photos
Alejo Bagué