

(Don Benito, 1975)
Entendiendo el edificio como un espacio urbano, la propuesta pone en valor las estancias y los elementos históricos del antiguo hospital para albergar un programa contemporáneo...
A menos de una de hora de Madrid, en un entorno de gran importancia histórica y ecológica determinado por la presencia del Monasterio de El Escorial y el espacio natural protegido de la vertiente sur del monte Abantos, el proyecto parte del requerimi
La introducción de un nuevo orden estructural transforma una vivienda entre medianeras, sin por ello renunciar a la expresión formal de su techo abovedado...
A los pies del Castillo de Luna, la hospedería sigue la línea de fortificación y se enclava en el terreno entre el escarpado cerro y el baluarte para no competir con el recinto histórico...
El proyecto comprende una intervención paisajística que reestructura la finca con viñedos y terrazas verdes; la restauración de la villa, que recupera las antiguas bóvedas al eliminar falsos techos y compartimentar mediante mobiliario; y la ampliació
Con la idea de conseguir la mayor eficiencia funcional y una imagen contemporánea con el mínimo coste, la propuesta concentra el programa en un nuevo volumen situado al este de la parcela, liberando el resto del solar para circulaciones, gimnasio y á
Un entramado de hormigón cose todos los niveles en el exterior, articulando el carácter masivo de los muros de contención inferiores y la ligereza del cuerpo superior, que alberga el programa público; se invierte así el esquema doméstico convencional
La seriación se aplica al espacio doméstico disponiendo los distintos usos en habitaciones de idéntica proporción y tamaño, acotadas por un deambulatorio exterior que rodea la casa en todo su perímetro y se ofrece como lugar de estancia... [+]
La reforma plantea la inserción de una nueva estructura icónica y eficiente —dos vigas en T que conforman una cruz de brazos asimétricos—, a fin de liberar el espacio de apoyos intermedios en un solo gesto, creando así una planta diáfana... [+]
Un pórtico perimetral cose el solar con la ciudad, libera la plaza y genera espacio público en sombra, respetando los elementos arqueológicos enterrados y revalorizando y consolidando el tramo de cloaca romana; tres volúmenes alojan los usos recreati
El proyecto articula el ascenso por el Cerro de la Estrella hasta el castillo que lo corona, en un recorrido secuencial con dos nuevos elementos principales: una plaza arqueológica y un centro de interpretación que cubre los restos de la antigua igle
Los diseñadores que cambiaron las reglas del juego fueron en su día discípulos avanzados de otros nombres destacados. Estas son las promesas de la arquitectura en nuestro país. Frank Lloyd Wright nunca obtuvo un título de arquitecto. El autoproclamad
Desde 1993, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España viene convocando cada dos años el Premio de Arquitectura Española, un galardón cuya sensibilidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo pero que siempre reconoce obras singulares qu
La relación con Suiza de José María Sánchez García, traducida en la concesión del BSI Swiss Architectural Award y la invitación a dar clase en la Universidad de Mendrisio, ha dado un primer fruto: la victoria en el concurso para la restauración de la
Tras imponerse a otros 27 candidatos de 16 países, José María Sánchez García fue el cuarto arquitecto —el primer europeo— en hacerse con el BSI Swiss Architectural Award, sucediendo al paraguayo Solano Benítez, el burkinés Diébédo Francis Kéré y la o
Tras imponerse a otros 26 candidatos de 16 países, José María Sánchez García es el cuarto arquitecto —el primer europeo— en hacerse con el BSI Swiss Architectural Award, sucediendo al paraguayo Solano Benitez, el burkinés Diébédo Francis Kéré y la of
Los galardones concedidos desde 1958 por la institución catalana han recaído en esta edición en el Instituto de Rafal, Alicante, del Grupo Aranea (AV 141-142), en la categoría de Arquitectura; en el Paseo Marítimo de Benidorm, de Carlos Ferrater (OAB
El Centro de Tecnificación Deportiva en Guijo de Granadilla, en Cáceres, diseñado por el madrileño José María Sánchez García, ha abierto sus puertas. Emplazado en un entorno privilegiado, en la cuenca del Tajo, plantea dos círculos concéntricos de do