

Espacio de encuentro intercultural en el Palacio de Cibeles de Madrid
Hasta el 2 de noviembre, CentroCentro de Madrid ofrece un recorrido por las obras del artista y arquitecto Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939). La exposición, titulada ‘Hacer y azar’, reúne más de setenta obras creadas por Baldeweg entre 1963 y 2
La exposición comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, que se puede visitar hasta el 6 de julio en CentroCentro Madrid, ofrece una visión detallada de la obra del destacado arquitecto gallego Antonio Palacios Ramilo (18
Cranach, Dalí, Canaletto, Frida Kahlo, Goya o Magritte forman parte de la excepcional muestra inaugurada en CentroCentro a la espera de un acuerdo para depositar más de 200 obras en la capital. Hasta el 12 de enero de 2025 se puede visitar la exposic
Del 25 de abril al 14 de julio, CentroCentro Madrid acoge la muestra itinerante ‘Notre-Dame de París. La exposición aumentada’, un recorrido interactivo por los 850 años de historia de la catedral, obra maestra del gótico francés, desde sus orígenes
Comisariada por Marina Otero Verzier, la exposición ‘Wet Dreams’ (Sueños Húmedos), que se puede visitar en CentroCentro Madrid hasta el 25 de agosto, aborda el agua más allá de su comprensión como un recurso, explorando su papel como catalizador en l
Memoria del arquitecto, Pedro Pitarch¿Cómo diseñar un espacio expositivo para albergar una historiografía de un género tan complejo de explicar, pero a la vez tan cercano? ¿Cómo afrontar el concepto de “lo cursi” desde lo arquitectónico? El proy
Pensemos en la clásica flamenca que, en una visión estereotipada de la españolidad, muchos ciudadanos tenían sobre el televisor, al lado de un torero: “Podría decirse que si es de plástico es kitsch, si es de Lladró es cursi y que si es una Barbie es
Comisariada por el propio Burtynsky, la exposición ‘African Studies’ reúne una selección de sus fotografías pertenecientes al proyecto homónimo, tomadas entre 2015 y 2019 en el África subsahariana —Kenia, Nigeria, Etiopía, Ghana, Senegal, Sudáfrica,
‘Gaudí’ es una exposición que plantea una aproximación a la persona y a la obra del eminente arquitecto catalán, una de las figuras más destacadas de la arquitectura y el arte internacionales. La muestra pone de manifiesto cómo en sus obras destacan
Comisariada por Ariadna Cantis y Javier Peña, ‘Madrid Diversa’ presenta cinco secciones expositivas que muestran la complejidad urbana de la capital: La ciudad habitada, La ciudad construida, La ciudad compartida, La ciudad de los usos y La ciudad en
Con la colaboración especial del Museo del Ferrocarril de Madrid, ‘Entre río y raíles’ muestra los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco del proyecto TRAHERE TRAin HEritage REuse, dirigido por la Graziella Trovato, comisaria de es
Comisariada por Valentín Roma y coproducida por CentroCentro, La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y arc en rêve de Burdeos, esta muestra documenta los doce años de trabajo que estudioHerreros ha dedicado al proyecto y la construcción del Mus
El desarrollo del ser humano, el origen de la civilización, la creación de la cultura y de la ciudad van en paralelo a nuestra alimentación. Cultivo y Cultura son la misma palabra. La definición de Ciudad, según la RAE, es el conjunto urbano, opuesto
La exposición 'La ciudad del futuro: de la huerta a la mesa', en CentroCentro, alumbra una verdad indiscutible: entender dónde vivimos es saber lo que comemos. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Así fueron Adán y Eva expulsados del Paraíso.
La exposición ‘Japón, una historia de amor y guerra’ recorre cuatro siglos de arte japonés en CentroCentro. La entrada, una sala de techos altos y paredes rojas, evoca a un universo desconocido para muchos: la cultura nipona. Un recorrido histórico a
El comisario Carlos Garaicoa teje en esta exposición una reflexión sobre el espacio urbano que confluye, de manera inevitable, en la capital española. Telefonillos metálicos. Rayados, antiguos, pintarrajeados, con etiquetas en diferentes grados de de
La exposición ‘Arquitectura atemporal’ reúne a artesanos y arquitectos que usan técnicas clásicas para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y económica. La piedra, la madera o la paja son algunos de los materiales con los que se han levantad
La exposición ‘Madrid acuosa’ en CentroCentro recuerda los arroyos y los viajes del agua madrileños. Entre un acuífero subterráneo y el cielo, ahí está Madrid. Entre las alturas serranas y las bajuras mesetarias, en mitad del ciclo del agua, están lo
Comisariada por Ana Domínguez , la exposición ‘Materia gris’ muestra piezas de artistas que han dado un paso radical en la búsqueda de materiales. En los últimos años, diseñadores, ingenieros, arquitectos, empresarios y artistas de todo el mundo está
Se inicia el ciclo online con la conferencia de Winy Maas "El arte del urbanismo" en la que el arquitecto holandés desgrana su investigación y propuestas para la Manifesta de Marsella. Ideas de Ciudad es un laboratorio de investigación, difusión y de
Los días 28 y 29 de septiembre, se celebra la quinta edición del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid, que en esta ocasión homenajea a Miguel Fisac con exposiciones y una ruta por algunas de sus obras más destacadas. En esta ocasión, e
Si se entiende en un sentido literal, el sobrio título de la exposición más mediática del madrileño CentroCentro, ‘Kandinsky, una retrospectiva’, es adecuado. Se trata, en efecto, de un paseo por toda la carrera del ruso: sus comienzos en el Múnich d
Desde su primer viaje en 1907 hasta su muerte en 1965 Le Corbusier atesoró unas 2.000 postales, que usó como fructíferas referencias creativas.