Las raíces cursis de España
11/07/2023

Exposicion ‘Elogio de lo cursi’, foto de Lukasz Michalak, cortesía de CentroCentro
Pensemos en la clásica flamenca que, en una visión estereotipada de la españolidad, muchos ciudadanos tenían sobre el televisor, al lado de un torero: “Podría decirse que si es de plástico es kitsch, si es de Lladró es cursi y que si es una Barbie es camp”, dice Sergio Rubira, historiador del arte y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, tratando de explicar las conexiones entre unos conceptos a menudo intraducibles y que están recibiendo últimamente el interés de libros y exposiciones...
El País. Las raíces cursis de España: a vueltas con lo ‘kitsch’, lo ‘camp’, lo cuqui y lo trans