
Imágenes cortesía de CentroCentro
La exposición comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, que se puede visitar hasta el 6 de julio en CentroCentro Madrid, ofrece una visión detallada de la obra del destacado arquitecto gallego Antonio Palacios Ramilo (1874-1945). Su influencia es fundamental en la configuración del paisaje urbano de la capital, y a través de más de 150 piezas —planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías—, ‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios‘ invita a conocer los proyectos que marcaron la identidad de la ciudad.
La exposición comienza con un espacio introductorio que explora su formación como arquitecto y sus primeros trabajos. A partir de ahí, el recorrido se centra en los principales ejes de su intervención arquitectónica en Madrid. El primero de estos ejes es el área comprendida entre la calle Mayor, la Puerta del Sol y Alcalá, donde Palacios dejó su sello en monumentos como el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (hoy sede del Instituto Cervantes) y el Palacio de Comunicaciones, actual Palacio de Cibeles.
El siguiente espacio expositivo muestra su intervención en la Gran Vía, con construcciones como el Edificio Matesanz y los hoteles Alfonso XIII y Florida. Además, se destaca su aporte al desarrollo urbano del eje Prado-Castellana, particularmente con el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula (conocido como Hospital de Maudes), que reflejan su visión para el crecimiento hacia el norte de la ciudad.
Un apartado importante de la exposición está dedicado al Metro de Madrid, para el que Palacios proyectó estaciones, bocas de acceso y hasta el icónico logotipo del suburbano. La muestra culmina con una sección sobre proyectos no ejecutados, definida como el eje de los sueños, como la reforma de la Puerta del Sol y la Gran Vía Aérea, y una reflexión sobre el legado de Palacios, su visión futurista y el diálogo que estableció entre tradición y modernidad.
El artículo de Javier García-Gutiérrez Mosteiro La construcción de la metrópoli. Antonio Palacios, 1874-1945 fue publicado en Arquitectura Viva 262 (2024)

Ascensores Red de San Luis. IPCE. LOTY-00027

Edificio Matesanz. ©CSIC, Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales

Palacio de Telecomunicaciones, 1905. IPCE

Sección del Casino de Madrid diseñada por Antonio Palacios, 1903. Casino de Madrid

Sección de la fachada de la Casa Palazuelo, 1908, diseñada por Antonio Palacios. Archivo de la Villa


