

La intervención se limita a insertar una escalera pública, ampliar las áreas de administración y conservación, y construir una gran sala subterránea. Las fachadas se renuevan para mejorar la eficiencia energética del edificio. En la sala subterránea,
El distrito de Minamikawachi es conocido en Japón como un área de gran concentración de kofun (túmulos). Dentro de un conjunto arqueológico ubicado en un profundo valle, este museo se ha construido con el objetivo de investigar y divulgar este import
La propuesta ‘Piedra y Tierra’, de la oficina de Madrid Gon Architects liderada por Gonzalo Pardo Díaz, ha resultado ganadora del concurso convocado por el Instituto Leonés de Cultura para diseñar un centro de investigación y de recepción de visitant
La caída accidental de un joven romano por una sima del Esquilino a finales del siglo XV reveló que cavidades hasta entonces consideradas naturales eran en realidad vestigios semienterrados de la Domus Aurea, la fastuosa villa de Nerón que sus suceso
Con oficinas en Madrid y Safat (Kuwait), la firma liderada por Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser B. Abulhasan AGi Architects resultó ganadora de un concurso público convocado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para diseñar la
Un local en la periferia de Toulouse ofrece espacios de trabajo y reunión para los arqueólogos de las excavaciones cercanas en un agradable ambiente en torno a un jardín. Una sencilla estructura porticada alberga espacios flexibles con generosas aber
Desde su voladura durante la primera guerra carlista, el castillo de Jorba no ha sido más que un amasijo de ruinas que se recortaban en lo alto de un pequeño pueblo de la comarca catalana de Anoia. Sin embargo, el movimiento de tierras ocasionado en
Los volúmenes emergentes que completan las trazas presentes de la ciudad surgen de una topografía remodelada sobre la que aparece el museo y la nueva naturaleza que lo cubre, estableciendo un diálogo activo con su entorno más cercano y el mar...
Tres bandas longitudinales programáticamente distintas organizan el nuevo volumen permitiendo liberar suelo para crear una nueva plaza pública cuyo telón de fondo es una fachada transparente que muestra a la ciudad las circulaciones y funciones princ
La relación entre las tres piezas propuestas —zócalo, museo, administración—nace de la voluntad de crear un nuevo espacio público que mejore las condiciones funcionales, simbólicas y visuales del entorno urbano aprovechando el desnivel de las calles
La cueva y la cabaña inspiran este nuevo foro público construyendo un universo de contrastes donde espacios atemporales, de conexión del usuario con el arte, se mezclan con otros efímeros y cambiantes que promueven nuevos modelos de socialización...
La propuesta de la firma catalana de Héctor Mendoza y Mara Partida ha sido seleccionada en el concurso de ideas para construir la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander, que cuenta con 18.441 metros cuadrados cons
Los trabajos arqueológicos y otros documentos han permitido restituir el castillo usando sillares de piedra arenisca con testas labradas para el paso de la luz; una subestructura anclada a los núcleos de hormigón del interior de las torres estabiliza
Situado en el parque arqueológico del Molinete, en el casco histórico de Cartagena, el museo ocupa los bajos y el sótano del centro de salud, cuyo proyecto se redactó —con el edificio de la curia romana ya excavado— con la intención de preservar los
La propuesta realizada por los estudios madrileños liderados, por un lado, por Francisco Burgos y Ginés Garrido y, por el otro, por Javier Alejo Hernández Ayllón, Verónica Paradela Pernas y Javier de Andrés de Vicente ha resultado ganadora del concur
En la primera fase del proyecto para transformar el vacío urbano de 6.000m² en un nuevo espacio público, se construye una estructura de varillas de acero corrugado que restituyen la geometría de la cávea original dibujando sus directrices y generatri
El proyecto articula el ascenso por el Cerro de la Estrella hasta el castillo que lo corona, en un recorrido secuencial con dos nuevos elementos principales: una plaza arqueológica y un centro de interpretación que cubre los restos de la antigua igle
En torno a los restos arqueológicos del nivel inferior se desarrolla un espacio cultural visible desde la calle; en el nivel superior, una nueva zona pública con una plaza ajardinada protegida del sol permite a los visitantes observar los yacimientos
En un paisaje semidesértico entre los ríos Nilo y Atbara, los restos de la ciudad de los kushitas en Meroe —una poderosa dinastía que reinó entre el siglo VIII a.C y el siglo IV d.C.— fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el a
En la intervención realizada para la protección del yacimiento arqueológico de La Olmeda, la antigüedad se confronta con la modernidad y la arquitectura con el paisaje. Desde estos conceptos se pretende transmitir al visitante el carácter unitario qu
Surgido como institución cultural en 1933, el Museo de Arqueología fue modificando su emplazamiento y su titularidad a lo largo del siglo pasado. A su ubicación definitiva en el antiguo Colegio Menor Santa María del Mar siguieron varias ampliaciones,
El museo se ubica entre dos paisajes divergentes: el del casi impenetrable bosque, sombrío en su interior por la densa vegetación, y el del valle agrícola de Vézère, geométricamente moldeado por el hombre y abierto al cielo. Inspirado por las pintura
El yacimiento romano del siglo II a.C. en Montmeló (Barcelona) se pone en valor a través de medios tan austeros como potentes plásticamente: muros de gaviones con ferralla oxidada y tubos del mismo material.
En su libro Pompeya, el fotógrafo italiano Luigi Spina penetra en algunos de los lugares de la ciudad sepultada por el Vesubio en el año 79 que, por motivos de conservación, seguridad y mantenimiento dentro del Gran Proyecto Pompeya, han permanecido
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo. Se sabe ―así lo indica la inscripción hallada en uno de los mosaicos― que el due
Los expertos del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN) se preguntan cuánto puede resistir un mortero romano elaborado hace más de 2.000 años para unir los dos millones de piezas que forman el mosaico más famoso del mundo antiguo, que represen
El fotógrafo británico Anthony Kersting documentó impresionantes obras arquitectónicas en Irak, muchas de ellas destruidas por el Estado Islámico, a través de imágenes tomadas en la década de 1940... The Guardian. Lost treasures and ancient ruins: An
Las excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en las proximidades de Guareña (Badajoz), han sacado a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C., los primeros pertenecientes a la cultura tartésica, la míti
El Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, inaugura la primera exposición sobre la cultura que ocupó 400 años el suroeste peninsular y se dejó morir, una más que enigmática civilización del suroeste peninsular ibérico, que florec
De tratarse realmente de este edificio, se habría hallado una obra de hace 2.000 años, y que lleva siendo buscada de forma exhaustiva más de 500 años en la ciudad de Fano. La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias d
El Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal... El País: Medina Azahara no fu
El conjunto sevillano de Tomares, descubierto hace seis años, está compuesto por 53.000 monedas y fue enterrado en el siglo IV bajo el pórtico del almacén de una villa. La Guardia Civil fue la primera en llegar al parque de El Zaudín (Tomares, Sevill
Científicos de la Universidad de Cádiz localizan el municipio perdido gracias al georradar que ha documentado trazas de calles, unas termas y otros edificios. Caius Cornelius Severus y Marcus Septimius Severus atravesaron los más de 2.300 kilómetros
El ágora más grande del mundo antiguo, de casi 33.000 metros cuadrados, se redescubre en la legendaria colonia griega de Selinunte (Sicilia), ofreciendo por primera vez una visión completa de su inmensa plaza pública en el centro de la antigua ciuda
Los arqueólogos califican el hallazgo de “único”, ya que incluye la localización de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres áreas…
El complejo urbano, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas públicas, como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo. En 2018, el Ayuntamiento de Artieda (Zaragoza) pidió ayuda al Área de Ar
Un estudio de seis universidades españolas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorrió más de 40 kilómetros y alcanzó Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros. En los años setenta del pasado siglo, en la sevillana Écija
Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo, el mayor conjunto de estatuillas del yacimiento que datan del Período Tardío del antiguo Egipto (724-343 a. C.): unas 150 piezas de bronce de distint
La Universidad de Oxford recrea en una exposición el gran descubrimiento a través del archivo de los excavadores. Desde el pasado 13 de abril, en las paredes de la Biblioteca Weston, que a su vez forma parte de la Biblioteca Bodleiana de la Universid
El yacimiento arqueológico se dota de una solución tecnológica con forma de cuadrúpedo para inspeccionar cada recoveco de la zona y evitar robos. Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79, es una fuente inagotable de
Un proyecto de investigación desvela en la pedanía de Arisgotas un conjunto monumental fortificado de los siglos VI-VII con un pabellón residencial reconvertido a panteón funerario, una iglesia privada y varias viviendas. A finales del siglo VI d.C.,
Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia. Figuras talladas de humanos y animales, grandes obeliscos en forma de T, enterramientos, estructuras domésticas y rituales... Los artefa
Una autopsia digital revela cómo era y la edad a la que murió. Era la única momia real que no había sido desenvuelta desde que se encontró en el s. XIX debido a que estaba perfectamente preservada. Ahora la han 'desnudado' digitalmente utilizando una
Uno de los mayores y mejor conservados mosaicos del mundo antiguo es rescatado del abandono en la ciudad palestina tras años de rehabilitación. Las trompetas de los israelitas hicieron caer las murallas de Jericó, según la tradición bíblica. Pero fue
El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, situada en el norte del parque arqueológico y que ya ha sacado a la luz en los últimos meses otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los r
Un suceso cósmico grabado en árboles milenarios de todo el planeta ha permitido fechar con exactitud cuándo estaban los vikingos en América. Los investigadores no saben cuándo llegaron, ni cuánto tiempo estuvieron, pero los anillos de la madera de va