

(Madrid, 1977)
Obra del estudio madrileño liderado por Fernando Rodríguez y Pablo Oriol, FRPO, esta central térmica suministra agua caliente a miles de hogares de la ciudad de Palencia. Para ello, utiliza como principal materia prima energética la biomasa forestal,
La propuesta del equipo ítalo-español compuesto por FRPO Rodriguez y Oriol Arquitectos (Pablo Oriol y Fernando Rodríguez), Walk Architecture & Landscape (Juan Tur Mc Glone) y SD Partners (Massimo Giuliani, Alessandro Viganò y Beatrice Meroni) ha reci
En el corazón de la ciudad, un edificio concebido como una infraestructura que concentra distintos usos aspira a crear un polo de actividad tanto a nivel local como metropolitano. Los programas públicos se acomodan dentro de una retícula de soportes
Tres pabellones están agrupados en el interior de un único volumen con una envolvente permeable, generando así una serie de espacios exteriores entre las piezas que forman un escenario hacia la plaza y la enriquecen gracias a la actividad que generan
Una pareja ha comprado una de las contadas fincas con vistas al mar que quedan sin edificar en la costa del Cantábrico. Después de peinar cada pueblo desde Plentzia hasta San Vicente de la Barquera encontraron el lugar que buscaban en una urbanizació
La relación de los arquitectos españoles con Latinoamérica está mediada por otras dos relaciones de mayor alcance: una cultural en sentido amplio, que tiene que ver con la densa red de hilos de ida y vuelta que han cosido a nuestro país con América d
Desde 1997, la revista Casabella edita anualmente un número especial fuera de colección llamado Almanacco, que está dedicado a recoger las mejores obras llevadas a cabo cada año por arquitectos jóvenes italianos. Marco Mulazzani dirige desde su comie