

Las labores del campo se imbrican junto a iniciativas educativas y proyectos de investigación en un centro que pone el foco en los desafíos de la agricultura ante el cambio climático. Los programas se arreglan en un esquema lineal a lo largo de un bu
El mayor laboratorio de agricultura urbana de Europa se ha puesto en marcha en un monumental invernadero ubicado sobre un centro de distribución de frutas y verduras. El estricto control de las condiciones higrotérmicas se asegura mediante la creació
Los dos edificios reciben el mismo tratamiento material en sus fachadas —de vidrio espejado— y se conectan a través del sótano, una planta técnica y el jardín, un enigmático espacio cubierto con una fina lámina de agua para enfatizar su profundidad..
El proyecto se basa en un estructura urbana abierta que permita abordar el crecimiento inmediato y futuro del campus, un organismo arquitectónico capaz de desencadenar nuevos usos y comportamientos...
Obra de la firma Herzog & de Meuron, el edificio es un disco de vidrio triangular cuyos vértices se suavizan para adaptarse a la forma del solar. El volumen queda definido por una cubierta en diente de sierra...
La propuesta para el centro de investigación de la EPF Lausanne y la Universidad de Friburgo busca ofrecer a la ciudad la imagen urbana de una institución abierta, pluridisciplinar, inclusiva y transversal. Una pérgola de acceso ofrece una transición
Situado en la plaza de Cruces de Baracaldo, este edificio de nueva construcción acoge los laboratorios y el animalario del Instituto Biocruces. El proyecto de Idom, dirigido por Gonzalo Carro, contiene ocho plantas, tres de ellas bajo rasante. Dada l
El proyecto de Idom, dirigido por Jesús María Susperregui Virto, responde a un modelo de hospital de alta especialización, docente e investigador, centrado en la asistencia al paciente. Con 35.000 metros cuadrados de uso sanitario, el edificio compac
El valle de Baztán es un enclave al norte de Navarra, fronterizo con Francia, naturalmente privilegiado, rodeado de montes y compuesto por pequeñas poblaciones compuestas por la agregación de caseríos independientes.
El proyecto crea un nuevo conjunto en que los edificios antiguos y nuevos se conectan a todos los niveles, lo que permite agrupar la mayor parte del programa. La estructura sirve de soporte a un jardín vertical, que proporciona una envolvente vegetal
En el medio del Campus Biomédico de Cambridge (CBC) —un futuro centro para el desarrollo de la biomedicina destinado a los sectores de la educación, la salud, la ciencia y la investigación—, la compañía biofarmacéutica AstraZeneca plantea construir u
El centro de investigación contra el cáncer, situado en el distrito de Zuidas en Amsterdam, debía renovar sus instalaciones. Para no interrumpir la actividad durante el proceso, se planificó la construcción de un edificio temporal a partir de módulos
El cometido principal de este laboratorio situado en el municipio vizcaíno de Mungia es albergar un gran espacio destinado a la realización de ensayos con transformadores de ultra alta tensión. Este destino, tan peligroso como específico, exige que l
Destinado a albergar un laboratorio y un aulario del Ithuba Skills College en Gauteng (Sudáfrica), este edificio se ha diseñado y construido por voluntarios de la Universidad de Aachen (Aquisgrán) a lo largo de un seminario de dos semestres de duraci
El Centro de Investigación Biomédica (CIB)del Hospital de Navarra se localiza en una manzana periférica de la ciudad de Pamplona que alberga un gran complejo sanitario con construcciones del siglo XIX. Siguiendo la tradicional lotificación rectangula
Un patio central, situado en el eje del paseo más importante del campus, organiza un conjunto riguroso y discreto, diseñado a partir de criterios medioambientales.
Una fachada de apariencia opaca y realmente translúcida oculta una estructura colgante: cuatro forjados suspendidos de la cercha de cubierta que apoya sobre cuatro pilares.
Discreto y contenido, este bloque de laboratorios dispone los corredores de comunicación en el perímetro, permitiendo la entrada de luz natural hasta el corazón del edificio.
Con el fin de proporcionar mayor calidez al trabajo científico y fomentar la comunicación entre los investigadores, los laboratorios se disponen en torno a un atrio central.
El ‘último’ edificio de Novartis antes de pasar a Francia presenta un nítido volumen de planta triangular que alberga laboratorios de investigación biomédica.
Con una potente estructura portante repartida entre la fachada, los dos núcleos de comunicaciones y cinco vigas de canto, el edificio de laboratorios ofrece gran flexibilidad funcional.
Resultado de un largo proceso que comenzó en el año 2002, cuando tuvo lugar el concurso de ideas en el resultó vencedora la propuesta de Josep Llinás, y que se ha ido dilatando en el tiempo a causa de diferentes cambios urbanísticos —que han incidido
En la misma línea de reconversión urbana se inscribe el proyecto para el Centro de Monitorización e Interpretación Ambiental de Polis Cacém, una ciudad satélite de Lisboa. En una parcela de 100 metros cuadrados queda contenido todo el programa que in
La multinacional Novartis, dedicada a la industria farmacéutica y la biotecnología, conserva en el área industrial de St. Johann, junto a la frontera francesa, el edificio original de 1939 donde estuvieron las oficinas centrales. A su alrededor y sig
Asentada en un recodo del Rin, la ciudad suiza de Basilea limita con la Alsacia francesa y el Land alemán de Baden-Wurtemberg, y cuenta con una larga tradición universitaria, así como con un potente sector químico y farmacéutico. En esta próspera reg