

El equipo catalán formado por Twobo arquitectura + Luis Twose firma la intervención realizada en la fábrica centenaria dedicada a la extracción de aguas minerales que nacen en un acuífero a 70 metros de profundidad en Vilajuiga, un municipio de la co
El casco de Olot está afectado por un problema presente también en otras localidades históricas: los derribos que dan pie a solares que se abandonan durante años desfiguran la calle y destruyen el decoro urbano del espacio público. Tal es el caso de
Junto a la central eléctrica El Molí y el Puente de Piedra sobre al río Onyar de la ciudad de Gerona, en el número 11 de la calle Santa Clara, se levanta este bloque residencial obra de la firma de Barcelona Lagula Arquitectes, liderada por Toni Alon
El nuevo claustro funciona como vínculo topográfico con el jardín, acentuando su espesura al crear un nuevo bosque de columnas que se extiende y vincula con el Museo; en los alrededores, escaleras, plataformas y rampas se suceden guiando al visitante
A fin de recuperar la idea de ‘recinto’ y resignificar el Monasterio en su conjunto, la propuesta delimita un perímetro cerrado garantizando un anillo de circulación pública a su alrededor; la ampliación, semisoterrada, conecta en cubierta con los ja
Un recorrido secuencial conduce a la nueva plaza de acceso, donde el edificio, concebido más como una pérgola, diluye su presencia a través de fachadas de vidrio que lo conectan con el Monasterio y sus jardines. La ampliación se desarrolla en planta
La propuesta aborda la reprogramación del lugar para transformarlo en un conjunto coherente con potencial pedagógico y divulgativo, a través de una acción principal: dotar al Monasterio del Jardín Claustral que le falta, una galería en torno a un pat
La propuesta de la firma de Madrid liderada por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ha recibido el primer premio en el concurso convocado para levantar un museo en San Felíu de Guíxols (Gerona) que albergue la colección de Carmen Thyssen, junto a los
Esta vivienda experimental en Aiguablava (Gerona) se define por dos rasgos fundamentales: la manera sostenible en que se relaciona con su entorno y la manera en que se ha construido. Lo primero es fruto de la implantación adaptada a la topografía, el
El proyecto consiste en la rehabilitación del castillo de Sant Julià de Ramis, una fortaleza militar levantada a finales del siglo XIX que se encuentra en el municipio homónimo, a poca distancia de la capital provincial. El conjunto, que tras su cier
Situada extramuros de la localidad gerundense de Santa Pau, la Casa Retina pretende ser, como su nombre sugiere, un refugio familiar para disfrutar de las vistas sobre el paisaje. La relación con el entorno —experimentada por el usuario como una rela
El modelo de la franquicia ha alcanzado con fuerza a los museos. Así al menos ha sido el caso de la Colección Carmen Thyssen, a cuyas sedes en Madrid, Barcelona y Málaga se sumará pronto la de Gerona merced a la propuesta que acaba de ganar la oficin
Arquitectura del paisaje, pero también arquitectura de la tierra. Tras tres décadas de trabajo, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta obtienen reconocimiento universal por una obra obstinadamente local: el más mediático de todos los galardones d
La recuperación del entorno del Club Med, en el Cabo de Creus, evidencia las paradojas de las intervenciones humanas sobre la naturaleza.
El proyecto de rehabilitación de una vivienda en el centro histórico de Gerona —diseñado por Ramón Bosch y Elisabet Capdeferro— ha merecido la Mención Especial Arquitecto Emergente en la última edición de los premios Mies van der Rohe. Concebido por
Josep Llinás construirá el futuro Centro de Arte Contemporáneo Bòlit de Gerona. Concebido como un museo abierto y expresivo, el edificio adapta su forma al tamaño de las salas interiores iluminadas cenitalmente, plegando su envolvente y disponiendo s
La localidad catalana de Olot, y más concretamente, su Club de Patinaje Artístico —pentacampeón mundial en la modalidad Grupo Show— cuenta con nuevas instalaciones; una pista cubierta de patinaje sobre ruedas y un pabellón polideportivo, firmados por
La arquitectura de RCR (Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta) combina la rauxa romántica con el rigor racional. Basados en Olot, la capital de la Garrotxa —una comarca catalana prepirenaica, de antiguos volcanes y amenos paisajes que han atraíd
Ni me amordazaron ni me vendaron los ojos, pero durante dos días conviví con un grupo de extremistas de la arquitectura, en el horizonte perdido de Olot. La pequeña ciudad se sitúa entre volcanes extintos a los pies de los Pirineos, entre Cataluña y
Aranda, Pigem y Vilalta (RCR Arquitectes) son magos de descubrimientos minerales y naturales. Su arquitectura evoca intuiciones sensuales, refracciones y densidades de las condiciones materiales más elementales, tanto si se trata de una plancha de ac