
El momento de la regeneración (The Moment of Regeneration), 2004. © YAYOI KUSAMA
El mefistofélico pacto del arte con la mercadotecnia resucitó el interés por Yayoi Kusama, una mujer que despuntó en el Nueva York de la contracultura pero de la que apenas se sabía nada fuera de los círculos informados hasta que Louis Vuitton sacó una línea de bolsos con sus famosos lunares. El furor actual por este icono pop no empaña sin embargo el universo obsesivo y reivindicativo de la nonagenaria nipona, al que uno puede asomarse en la retrospectiva que dedica el Guggenheim bilbaíno hasta el 8 de octubre.
Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy

Foto: Yusuke Miyazaki, cortesía del Museo Guggenheim de Bilbao

Sala de espejos del infinito – Un deseo de felicidad humana llamando desde más allá del Universo (Infinity Mirrored Room – A Wish for Human Happiness Calling from Beyond the Universe, 2020. ©YAYOI KUSAMA

Calabazas (Pumpkins), 1998–2000. © YAYOI KUSAMA

La muerte de un nervio (Death of a Nerve), 1976. © YAYOI KUSAMA