Libros 

Imaginación y excesos en Osaka

Libros 

Imaginación y excesos en Osaka

Adela García-Herrera 
30/06/1991


¿Qué tipo de contribución puede hacer la arquitectura contemporánea al diseño de jardines? El arquitecto japonés Arata Isozaki junto con el recientemente fallecido Alvin Boyarsky fueron los encargados de seleccionar y coordinar la construcción de unos pequeños pabellones para los cruces entre las avenidas de la Expo de jardines de Osaka. Su destino no era otro que el de configurar espacios públicos.

Cook & Hawley, MacDonal & Salter, Peter Wilson, Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Coop Himmelb(l)au, Gigantes y Zenghelis, Torres y Martínez Lapeña, Morphosis, Andrea Branzi, Ryuji Suzuki y Hajime Yatsuka, cada uno de ellos apoyados por un patrocinador japonés, construyeron su follie. La Architectural Association de Londres ofreció, entre el 8 de febrero y el 22 de marzo pasados, una exposición de todas estas pequeñas arquitecturas. El catálogo también las recoge todas, acompañadas de sus memorias y de textos de Isozaki, Cedric Price y Yoji Takai, además de la transcripción de una mesa redonda en la que los arquitectos hablaron de los imperativos del diseño, de la relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología y de las nociones de locura y exceso en la arquitectura.


Etiquetas incluidas: