

Esta publicación revisita diez años de experimentación arquitectónica y urbana en Logroño, cuyo festival internacional Concéntrico ha logrado situar a la ciudad riojana en el mapa del debate contemporáneo. En vez de limitarse a la mera documentación
La editorial Satori ha publicado el resultado de una exhaustiva y sugerente investigación llevada a cabo por el arquitecto afincado en Japón Jorge Almazán y Studiolab, el laboratorio que dirige en la Universidad de Keio. El trabajo combina textos exp
Houston tiene 2.800 kilómetros cuadrados de superficie asfaltada, una extensión mayor que el área metropolitana de Madrid. Y aunque unas pocas ciudades norteamericanas están intentando moderar el tráfico de vehículos privados y mejorar las infraestru
La proteica personalidad de Salvador Rueda reúne dos cualidades singulares: el rigor del investigador, que impregna tanto su voluntad teórica como su práctica profesional, y un gran talento comunicativo. Quienes hayan frecuentado sus escritos y traba
El museo no ha muerto, se multiplica. Tras su protagonismo en la euforia económica de los años noventa, se pensó que la Gran Recesión de 2008 y la pandemia de 2020, unidas a diversas crisis bélicas y ambientales, habrían transformado el clima cultura
Super Normal, de los diseñadores Naoto Fukasawa y Jasper Morrison, trata de aquellos objetos comunes que nos prestan grandes o pequeños servicios, sin que les prestemos nosotros la atención debida. Super Normal. Sensations of the Ordinary es un libro
David Edmonds reconstruye con energía y pulso narrativo las biografías y el legado de un grupo lleno de figuras fascinantes, en su mayoría izquierdistas y judíos que tuvieron que huir de los nazis. En El asesinato del profesor Schlick, el filósofo y
«Todos somos peregrinos en busca de Italia». Como bien apunta el verso de Goethe, tras la popularización del Grand Tour en el siglo XVIII, el bel paese se convirtió en el destino por excelencia del viaje y pocos ilustrados pudieron evitar sucumbir a
Mirar enciende la curiosidad. No importa que se trate de un químico a través de un microscopio, un naturalista a través de unos prismáticos o un astrónomo a través de un telescopio. Tampoco si es un reportero con su angular o un pintor con el ojo ent
¿Qué ocurre cuando un arquitecto se impone la tarea de no aparecer por obra, de diseñar sin un proyecto previo y de comunicarse solo por WhatsApp con la persona que va a construir? En ¡Oh, Susana!, Manuel Ocaña transforma lo que podría haber sido una
En las colinas arboladas de Saint-Cloud, a las afueras de París, emerge una singular vivienda. Dominique Boudet, antiguo redactor jefe de Le Moniteur, encargó a OMA en 1984 una residencia de estrictas condiciones estipuladas por la señora Dall’Ava, s
Compilar las familias de uniones de carpintería —especialmente la japonesa— ha representado siempre una tarea ardua y prácticamente inabarcable. En un esfuerzo titánico, Sascha Bauer y Daniel Pauli no solo han reunido un número indecible de ellas, si
La producción de energías renovables ha transformado el territorio; ahora también el paisaje construido de las ciudades. El avance en las tecnologías de captación solar y la reducción de costes, junto con la incorporación de paneles fotovoltaicos (PV
Este volumen es una compilación de conversaciones mantenidas en el seno de O Instituto, un espacio independiente en Oporto dedicado al intercambio de experiencias críticas con los procesos coloniales, fundado por el arquitecto Paulo Moreira. A primer
Hablar actualmente de neoliberalismo conlleva dos problemas. El primero deriva de la propia indefinición del término, convertido, tal como denuncia José Manuel Naredo en La crítica agotada, en un ‘no-concepto’ vacío de contenido, una suerte de mantra
El mundo antiguo nos nutre con historias o con mitos, y dos libros recientes nos ofrecen este alimento espiritual en bocados fáciles de digerir. David Hernández de la Fuente, catedrático de filología griega en la Universidad Complutense, cuya Pequeña
OFFICE es una rara avis en el panorama arquitectónico contemporáneo. Si siempre han sido pocos los arquitectos que han sabido conjugar con tino su labor entre la construcción y la reflexión teórica, en el caso de Kersten Geers y David Van Severen —al
Muchas buenas historias son producto del azar. Como en una ficción borgiana, en la primavera de 2014 Léa Namer se topó con el Sexto Panteón del cementerio de la Chacarita, el más grande de Buenos Aires: un dédalo de nichos, escaleras y pozos de luz e
Women Architects at Work, de Mary Anne Hunting y Kevin D. Murphy, relata en una cuidada edición cómo en la Escuela de Arquitectura y Paisajismo de Cambridge en Massachusetts, entre los años 1916 y 1942, un considerable número de mujeres estudió Arqui
Tres académicos españoles defienden la razón, la libertad y la ciencia con ambiciosas obras en varios volúmenes, y un filósofo alemán culmina una trilogía sobre el pensamiento del siglo XX atisbando el comienzo de una nueva Ilustración. El filólogo D
Apenas cuarenta y cinco años. Son los que ha tardado en verterse al castellano Genius loci. Paisaje, ambiente y arquitectura, libro del crítico e historiador noruego Christian Norberg-Schulz que se publicó por primera vez en italiano en 1979. Entreta
En Oh, Susana, el arquitecto Manuel Ocaña narra el desarrollo de la obra ejecutada por Susana, una mujer sin experiencia previa en construcción, siguiendo sus indicaciones vía WhatsApp. Manuel Ocaña fue comisario del pabellón español en la 18ª Bienal
En una era de confrontación continua, en la que domina la desinformación, crece el conflicto y prima la polarización, la opinión pública rara vez logra siquiera consensuar cuáles son los principales desafíos que debemos enfrentar. Sin embargo, en los