

Poco ruido suele hacer Peter Zumthor. El suizo lleva más de medio siglo trabajando en su arquitectura grave y trascendente sin moverse apenas de las montañas de los Grisones, apremiando a cualquiera que desee citarse con él a peregrinar a su alejado
El proyecto de Ignasi Aballí para la Bienal de Arte de Venecia busca corregir dos realidades: la espacial y la temporal. De la primera se encarga en el Pabellón de España, donde propone una nueva arquitectura; un desdoblamiento del espacio actual gir
Ante lo personalísimo, ante lo exquisito, ante lo raro, es mejor tomar la postura de los teólogos medievales a la hora de definir lo divino: describirlo no tanto por lo que es como por lo que no es. El nuevo libro de José Joaquín Parra Bañón —«un rar
Lo normal tiene mala fama, también en la arquitectura, y dos son acaso las razones que lo explican. De una parte, la tradición romántica, que convirtió la actividad artística en actividad creativa, y al artista en una suerte de pequeño dios que seguí
El historiador sueco Johan Norberg dedica un capítulo de su último libro a las ‘mentes abiertas’, y no otra cosa preconiza su admirado Steven Pinker en su obra más reciente, una defensa vibrante del pensamiento racional que el eminente psicólogo cana
Ya han pasado casi dos años y medio desde que un nuevo virus con síntomas similares a la gripe se extendiera por el mundo. Desde entonces, se han notificado más de 500 millones de casos de covid-19. Se espera que las pérdidas de la economía global su
La historiadora y académica Estrella de Diego publica un ensayo en el que realiza un viaje artístico y sentimental por la pinacoteca. Estrella de Diego (Madrid, 64 años) se mueve por las salas del Museo del Prado con la misma soltura que por su propi
El inventor de la optogenética —una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas—, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro Conexiones: Una historia de las emociones por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso. El p
El afeamiento de las ciudades, los pueblos y el litoral de nuestro país es una catástrofe cultural sin precedentes. Si el poder no atiende a técnicos y pensadores urbanos, todo irá a peor. Víctor López Cotelo puede ser considerado como uno de los gra
La aparición simultánea en 2021 de sendas traducciones de Colin St John Wilson y Kenneth Frampton sobre modernidades disidentes anima a revisar los cánones arquitectónicos del siglo pasado, y el libro de la misma fecha de José Ignacio Linazasoro llev
La modernidad más radical no aspiró tanto a renovar la arquitectura cuanto a destruirla. Fue un proyecto que acometieron en primera instancia los futuristas obsesionados por convertir los edificios en atmósferas de aire y energía. Fracasada su utopía
Los palimpsestos urbanos nos ayudan a entender las ciudades que habitamos. Estas evanescentes huellas, desde las diacrónicas superposiciones de edificios o viario hasta los restos desvanecidos de un rótulo en una medianera, nos hablan de los modos de
La publicación de Brutalismus (Aloha Editorial), del fotógrafo riojano Carlos Traspaderne, supone una atractiva oportunidad para reevaluar una arquitectura rotunda y despreocupada de la belleza convencional que, en sus sesenta años de vida, ha transf
Formas, tipos y estilos son los conceptos más habituales a la hora de estudiar la historia de la arquitectura, pero esta también puede abordarse desde la energía, el clima, los recursos materiales y la experiencia corporal. Tal es el propósito de est
En uno de los últimos homenajes a Frank Lloyd Wright en Italia, cuando se pidió su opinión sobre la arquitectura moderna del país, respondió irónico: «¿Pero existe arquitectura moderna en Italia?». A tal pregunta, Fulvio Irace ya contestó satisfactor
Desde que Sigfried Giedion estableciera su teoría generacional de la Modernidad —aquel gran golpe sobre la mesa decidido a convertirla en tabula rasa— la idea de herencia estaba lista para hacer acto de presencia. Si el discurrir de la Modernidad a l
Vancouver se sitúa en un territorio de difícil acceso: el suroeste de la Columbia Británica es una de las regiones más accidentadas de América del Norte. La ciudad se ubica en el delta del río Fraser, protegida por la isla de Vancouver, el estrecho d
Las memorias de Ai Weiwei son un extroardinario documento político y artístico. Sus ‘mil años de alegrías y penas’ iluminan los últimos cien de China, porque incorporan a la suya la peripecia biográfica de su padre, el gran poeta Ai Qing (1910-1995);
En 2020, día a día, a obra por día, el artista británico David Hockney se pasó el confinamiento de la covid pintando en su ipad su particular consagración de la primavera. Lo hizo en su casa de Normandía. El resultado: 116 obras que luego traspasó al
A punto de que su cubo cumpla medio siglo, y con más de 450 millones de unidades vendidas, el inventor húngaro cuenta cómo diseñó el juguete más famoso de la historia. "Todos somos un rompecabezas", dice en su libro Rubik (Blackie Books) Este artícul
It may only rarely get built, but imaginary architecture is a crucial support for many stories, from Jane Austen’s Pemberley to Kafka’s Castle and Ballard’s High-Rise. Rather as everybody supposedly thinks they have a book in them, I wonder if every
¿Es esto la vida real, o tan solo una fantasía? La más grande cuestión metafísica es el íncipit de uno de los himnos más conocidos del rock, y la letra de Bohemian Rhapsody quizá resuene al hojear este volumen: entre las formas oníricas que muestran
Además de dirigir una de las más prestigiosas oficinas de arquitectura del mundo, David Chipperfield es, sin duda, un arquitecto especialmente apreciado en España, tanto por su hermosa y equilibrada obra, como por la amable sensación de proximidad qu