

Tras una larga y prolífica carrera, Tadao Ando decidió que había llegado el momento de hacer una contribución altruista a Osaka, la ciudad donde se crió y se desarrolló como arquitecto. En concreto, deseaba rendir tributo a los niños de Osaka, la pró
Concebido para conmemorar la figura del escritor Ryotaro Shiba, un personaje muy representativo del Japón de la posguerra, este pabellón curvo está situado junto a la vivienda habitual del reconocido autor, ubicada en una tranquila zona residencial e
Situada en la cima de una colina en el campus de la Universidad de Arte de Osaka, esta construcción busca integrarse en la topografía del terreno y fundirse con el entorno natural, además de disfrutar de las vistas al paisaje y la ciudad. Para ello,
La fachada vidriada y ondulante de la tienda Louis Vuitton de Osaka, diseñada por Jun Aoki & Associates y Peter Marino, está inspirada en las velas de los antiguos buques mercantes japoneses, en referencia a la historia de la ciudad vinculada a l
La casa Miyamoto, situada en Osaka, es la respuesta dada a un encargo radical: cobijar a una familia de tres personas sin recurrir a los mecanismos de la vivienda convencional, como las habitaciones individuales, los tabiques y los armarios. La estra
La pasión de los japoneses por la moda occidental de firma ha contribuido a la proliferación en las grandes ciudades japonesas de arquitecturas de firma. La sede Hermès de Renzo Piano, Prada de Herzog & de Meuron, los almacenes para Tod’s de Toyo
El mismo año en que la dictadura militar le retiró los derechos civiles para ejercer como arquitecto en su propio país, Paulo Mendes da Rocha ganó el concurso para construir el pabellón que representaría a Brasil en la Expo de Osaka de 1970. Con un f
Un estrecho callejón entre dos edificaciones de la densa trama de Osaka se ha transformado en una pequeña plaza vertical que los vecinos disfrutan de manera espontánea.
Fruto de un concurso internacional, la construcción del Aeropuerto de Kansai, llevada acabo en 38 meses por 6.000 trabajadores, supuso un reto enorme. Debía levantarse sobre una isla artificial (que únicamente existía en el papel durante las primeras
Compacta y distendida al mismo tiempo quiere ser esta casa en Osaka, cuyo proyecto se conoce como 2/5; espacialmente trabada y a la vez porosa en el juego que establece de perspectivas y transparencias. Su lógica es muy sencilla: un zócalo rectangula