El ladrillo a lo largo del siglo XX
Tierra en forma

En el siglo XIX la expresividad de los materiales a la manera de las construcciones medievales y vernáculas fue adquiriendo carta de legitimidad frente a los revestimientos y a la decoración propios de la arquitectura del Renacimiento y del Barroco. Por esta razón, el ladrillo comenzó a cobrar protagonismo en algunos edificios de Karl Friedrich Schinkel —en la Bauakademie de Berlín, por ejemplo—, más adelante en la Escuela de Chicago—en el Monadnock de Holabird y Roche— o en los vinculados a las Arts & Crafts. Este material, además de pertenecer a la tradición y de tener el carácter artesanal que algunos de estos movimientos renovadores reivindicaban, podía fácilmente someterse a un proceso industrial, exigencia que comenzaba a imponerse a mediados del siglo... [+]