Opinión 

Carta desde Londres

Sobre la arquitectura española

Opinión 

Carta desde Londres

Sobre la arquitectura española

Kenneth Frampton 
01/01/2025


Querido Luis Fernández-Galiano:

A modo de felicitación de Año Nuevo, simplemente quería transmitirte cuánto aprecio tu contribución al panorama arquitectónico mundial y a España en particular. Es tanta que uno tiene la impresión de que tu registro de los logros de la arquitectura española es inseparable de tu constante y esforzada labor editorial. No cabe duda de que AV y Arquitectura Viva son, junto con —es justo reconocerlo— El Croquis, la única representación fiel de la cultura arquitectónica en Europa, en plena resonancia con la coherencia, la precisión y la viveza que exhibe la arquitectura española.

En cierto sentido, resulta inexplicable que la constancia y el vigor de la disciplina en España no se den en ningún otro lugar del continente, lo que dice mucho de la madurez que han alcanzado por su cuenta la cultura y la sociedad española en general. ¿Dónde más en Europa se puede encontrar esa brillante vivienda social, de una elegancia y una generosidad inigualables? Desde luego, en Gran Bretaña no hay rastro, ni en la sociedad ni en la profesión, de esa capacidad para imaginar y llevar a cabo alojamientos de tal calidad. Por supuesto, es evidente que esta no es toda la historia del éxito del país tras la muerte de Franco. Entonces, ¿de qué manera darle pleno reconocimiento? ¡Desde luego no con el decepcionante libro de David Cohn sobre España! Eh bien, como diría Corbu.

Con mis mejores deseos para el 2025, Kenneth.

El arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton, que cumplió 94 años el pasado 20 de noviembre, reside en Londres desde que en 2023 se jubiló de la Universidad de Columbia, donde dio clase durante más de medio siglo. Nacido y formado en Gran Bretaña, es autor de obras esenciales como Modern Architecture: A Critical History o Studies in Tectonic Culture.


Etiquetas incluidas: