G-5 casas en Farrapa
Summary 

G-5 casas en Farrapa

Summary 


El estudio de arquitectura Summary, fundado por Samuel Gonçalves en Oporto, es el autor de este conjunto de cinco viviendas unifamiliares basado en la prefabricación de hormigón armado. El proyecto destaca por su enfoque modular, la eficiencia constructiva y una estética contundente que combina racionalidad estructural con una cuidadosa integración en el entorno.

Situadas en la localidad portuguesa de Farrapa, las casas se articulan a partir de paneles modulares de hormigón, los cuales componen tanto las fachadas, como las cubiertas y divisiones interiores. Esta solución constructiva no solo agiliza y simplifica la obra, sino que también permite controlar con precisión los acabados y tiempos de ejecución.

De las cinco viviendas construidas, tres son de dos plantas y dos de una sola planta. Las unidades de planta baja tienen forma rectangular y cuentan con dos frentes libres, favoreciendo la ventilación cruzada y la iluminación natural. En la planta superior, tres volúmenes paralelepípedos se disponen de forma irregular sobre una gran losa de cubierta, generando terrazas entre ellos, accesibles por escaleras traseras.

La lógica estructural del conjunto se basa en una luz libre de 6,30 metros entre los paneles verticales de hormigón, que actúan como elementos portantes y sostienen las prelosas que forman la cubierta de la planta baja. Esta losa horizontal marca un corte en la composición del edificio: los módulos inferiores conservan el color natural del hormigón, mientras que los volúmenes superiores se pigmentan en verde, estableciendo un contraste cromático que refuerza la lectura de los volúmenes superpuestos.

Cada vivienda cuenta con una entrada individualizada desde la calle, que conduce a un espacio exterior cubierto antes de acceder a las zonas comunes interiores, diseñadas para minimizar las circulaciones y maximizar la funcionalidad.

En el interior, la compartimentación también se resuelve mediante paneles prefabricados, que cumplen una doble función como arriostramiento y refuerzo estructural, evitando así la utilización de mamposterías adicionales. El proyecto aprovecha la doble cara de los paneles, ocultando las superficies rugosas para lograr un acabado limpio y uniforme en las zonas visibles.