Chaki Wasi, centro de artesanías de la comunidad de Shalalá
La Cabina de la Curiosidad 

Chaki Wasi, centro de artesanías de la comunidad de Shalalá

La Cabina de la Curiosidad 


El centro de turismo de la comunidad indígena de Shalalá está ubicado junto al cráter volcánico de la laguna de Quilotoa, en los Andes ecuatorianos. Promoviendo el turismo sostenible, el conjunto ha incorporado recientemente una construcción circular para albergar puestos con sus productos artesanos, organizados alrededor una plaza central empedrada,. Utilizando técnicas de tradición vernácula y materiales locales, el centro de artesanías se denomina Chaki Wasi, su significado en kichwa es casa de paja realizada desde el suelo hasta el techo. 

Sobre piedras de río, el pabellón presenta una estructura de madera de eucalipto unida con cabuya (fibra procedente de la planta del penco, una planta con la que se elaboran cuerdas y tejidos), y envuelta por un gran manto de paja. Todo se construyó a mano, con la ayuda de herramientas simples y la fuerza colectiva, en un proceso de transmisión intergeneracional de conocimientos y colaborativo entre la comunidad Shalalá y el estudio de arquitectura La Cabina de la Curiosidad (Marie Combette y Daniel Moreno Flores). 

Vídeo