Casa Zenith en Menorca
Nomo Studio- Tipo Casa
- Fecha 2025
- Ciudad Menorca
- País España
- Fotógrafo Adrià Goula
La firma barcelonesa Nomo Studio, fundada por Alicia Casals y Karl Johan Nyqvist, fue la encargada de proyectar esta vivienda unifamiliar en la costa de Menorca. Concebida en una sola planta, la casa se despliega suavemente sobre un terreno inclinado, cubierto de pinos y vegetación autóctona. Su implantación dialoga con la topografía mediante una serie de pliegues sutiles y plataformas escalonadas, minimizando el movimiento de tierras. Esta estrategia no solo respeta la morfología natural del lugar, sino que favorece la continuidad de la escorrentía y refuerza la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
El diseño formal se articula a partir de la agregación de ocho módulos cuadrados dispuestos tangencialmente, configurando un sistema permeable de llenos y vacíos que genera patios y jardines íntimos. La circulación longitudinal atraviesa este conjunto, generando una secuencia de espacios con perspectivas cambiantes que culminan en un umbral abierto al horizonte marino. La integración con el entorno natural vertebra todo el planteamiento del proyecto.
La cubierta alterna planos horizontales con inclinaciones a cuatro aguas, integrando lucernarios que refuerzan la jerarquía espacial e introducen luz cenital. En el sistema volumétrico se insertan tres vacíos clave: un patio de acceso, un jardín xerofítico junto al dormitorio principal y un patio de servicio. La envolvente del edificio, de gran masa térmica y con predominio de superficies opacas, está perforada por aberturas cuidadosamente seleccionadas, que captan la luz y enmarcan vistas específicas. Estas se complementan con los lucernarios, asegurando una iluminación interior homogénea y matizada.
Con una superficie total de 300 metros cuadrados, el programa funcional se organiza según una gradación de privacidad: cinco dormitorios, un núcleo social compuesto por salón-comedor y cocina semiabierta, y un porche que actúa como espacio de transición entre interior y exterior.
En cuanto a la materialidad, se emplea una paleta cromática de tonos terrosos: morteros pigmentados de color terracota, mampostería con un matiz beige suave, suelos de caliza en gamas arenosas, y carpinterías de madera y travertino. La honestidad en el uso de los materiales, expuestos en su estado natural, potencia la experiencia sensorial del espacio a través de sus texturas, colores y densidades, evocando una atmósfera de refugio.















