

(México, 1974)
Obra de la mexicana Fernanda Canales, esta pieza casi rectangular organizada alrededor de tres patios de diferentes tamaños dialoga a partir de opuestos con el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, construido entre 1979 y 1981 por Teodoro González de L
Situada a tres horas de Ciudad de México, la Casa Terreno atiende a la vez a dos exigencias en principio contradictorias: el refugio en un clima extremo donde, en un solo día, pueden producirse saltos térmicos de más de treinta grados; y la apertura
Situada en el Estado de México, la casa Bruma es el resultado de atender a tres requisitos fundamentales: construir en un bosque sin talar ningún árbol; abrirse tanto al sol de la mañana como al de la tarde; y conseguir que cada parte del programa te
Este bloque de viviendas se levanta en una parcela rectangular de 400 metros cuadrados de un barrio céntrico situado en la zona sur de Ciudad de México. El proyecto de la mexicana Fernanda Canales parte de la premisa de garantizar la privacidad de lo
Nunca en la historia de México habían ocurrido tantos desastres naturales en tan pocos días. El mes de septiembre comenzó con dos huracanes alarmantes, Irma y Katia, y culminó con dos sismos devastadores: el primero, ocurrido el 7 de septiembre, con
Fallecido a los 84 años, el arquitecto mexicano dedicó su vida al estudio del ladrillo como material estructural y como elemento compositivo.
Una gran muestra explica la evolución de la modernidad en México a través de la arquitectura, el diseño y las revistas.
Fallecido a los 94 años de edad, el arquitecto, diseñador y gestor Pedro Ramírez Vázquez fue uno de los artífices del México moderno.
El equipo formado por Fernanda Canales, Alejandro Hernández y Arquitectura 911sc (Saidée Springall y José Castillo) ha resultado ganador del concurso convocado por la Universidad de Guadalajara para el conjunto de espacios escénicos del Centro Cultur
Juan O’Gorman inauguró la arquitectura moderna en México a la edad de 24 años, con la segunda construcción que realizó. La casa-estudio en Palmas 81, de 1929, considerada la primera obra funcionalista en América Latina, significó la creación de un nu
Fernanda Canales El derecho a la arquitectura
Alejandro Hernández Gálvez Fernanda Canales
Ciudad de México 2017
Arquine - 328 Páginas
Fernanda Canales
Ciudad de México 2013
Fomento Cultural Banamex - 600 Páginas