

Una capa de azúcares recubre al patógeno y ayuda a esconderlo de nuestro sistema inmunitario. Ahora, gracias a los superordenadores, podemos ‘verlos’ por primera vez y pintar una imagen del coronavirus totalmente diferente. Los azúcares son las biomo
El cambio en Estados Unidos, la llegada de las vacunas, el avance de la lucha contra el cambio climático y la reconsideración del papel del Estado y de la hiperglobalización sin regular son motivos de optimismo. Este año estamos pagando las consecuen
España emprendió a principios del siglo XIX una compleja y exitosa expedición para llevar a sus colonias la primera vacuna, desarrollada por el británico Edward Jenner contra la viruela. Entonces también hubo miedo, bulos y ciudadanos antivacunas. Si
Toda arquitectura está enferma. Las enfermedades y la arquitectura son inseparables. Hasta se podría defender que los inicios de la arquitectura coinciden con los de la enfermedad. Como dijo el doctor Benjamin Ward Richardson cuando presentó Our Home
Hace años que estoy interesada en estudiar la morfología de las ciudades y de sus calles. Todos los otoños tengo la suerte de poder pasearme por Madrid con un pequeño grupo de estudiantes hablando sobre el uso que hacemos del espacio público. Estudia
Peter Sloterdijk tiró de metáfora para dar cuenta de nuestros tiempos —«Vivimos en burbujas», dijo—, y su declaración posmoderna e inquietante no ha dejado de ratificarse, si bien de maneras poco previsibles. ¿Cuáles serían las burbujas contemporánea
Planeta en peligro
Ante los alcaldes de 41 ciudades, Norman Foster ha expresado una visión optimista que contempla la pandemia como una oportunidad.
La paciencia es hermana de la esperanza. El filósofo Ernst Bloch, que escribió los tres volúmenes de El principio esperanza durante su exilio estadounidense entre 1938 y 1947, solía repetir que «lo importante es aprender a esperar». Hoy, cuando desde
Después de conocer a fondo un confinamiento severo y de descubrir qué sucede cuando un país entero se cierra hacia dentro, no había mucha opción. La palabra que define 2020 en España es confinamiento, según la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE
En esta carta abierta dirigida a David Chipperfield, Jacques Herzog reflexiona sobre el papel activo de los arquitectos en la sociedad poscovid.