Sede del CIPI
Bakpak Architects- Tipo Rehabilitación Cultura / Ocio
- Material Hormigón
- Fecha 2015
- Ciudad Huelva
- País España
- Fotógrafo Jesús Granada
![](/assets/uploads/obras/40552/gmap-sm.png?h=018fbb1e)
![](/assets/uploads/obras/40552/gmap.png?h=018fbb1e)
El nuevo Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI) ocupa el conocido como Tiro a Pichón, un complejo construido en tres fases —a principios del siglo xx, entre 1936 y 1941, y en la década de 1950— utilizado en sus orígenes como lugar de recreo para la nobleza. Posteriormente funcionó como sanatorio para niños asmáticos y, en la década de 1980, acogió campamentos infantiles, quedando finalmente abandonado y en desuso. El edificio principal del conjunto es obra del sevillano Aníbal González (1875-1929) —autor, entre otras obras, de la Plaza de España hispalense, construida para la Exposición Iberoamericana de 1929—.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24283.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24282.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24281.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24284.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24286.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24288.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24289.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24287.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24291.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24290.webp?h=018fbb1e)
El centro nace con el objetivo de promover y dar a conocer el sector del ibérico, desde el proceso de producción hasta la cultura y las tradiciones que rodean una de las principales actividades económicas de la comarca andaluza.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24292.webp?h=018fbb1e)
El proyecto parte de una investigación sobre las arquitecturas ligadas a la elaboración del producto ibérico, arquitecturas que van desde la majada hasta la bodega, desde el alumbramiento del lechón hasta la maduración del jamón: dos tipologías que acotan el mundo del cerdo ibérico. La primera decisión es devolver al edificio principal su presencia originaria sobre la plaza. En su interior el programa se organiza de la siguiente forma: en planta baja se sitúa el punto central de información turística de ‘La Ruta del Jamón’ y diferentes áreas expositivas. La planta primera acoge la ‘Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo’. La planta segunda se reserva para un espacio de co-working de empresas relacionadas con el sector. El núcleo de comunicaciones en el ala sur conecta directamente con la planta sótano, donde se encuentra la ‘Nueva Bodega’, un espacio multiuso de relación entre el curado de jamones, la investigación y la cocina.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24293.webp?h=018fbb1e)
Inspiradas en las chozas tradicionales que sirven de cobertizo al ganado y también de refugio para el pastor, los tres nuevos volúmenes constan de una pieza construida (a) y una zona libre (b), que mira hacia la plaza central.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24300.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24301.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24302.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24303.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24304.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24305.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24307.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24308.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24310.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24309.webp?h=018fbb1e)
El resto del proyecto está estructurado a partir de la implantación de tres construcciones aisladas: las majadas. Dentro de cada una se encuentra una pieza construida y una zona libre que mira hacia la plaza central. La primera se ubica junto al edificio, y funciona como vestíbulo y distribuidor. En su interior, a modo de vitrina, una caja expositora conecta con la bodega y hace las veces de gran linterna de jamones. La segunda majada, al norte de la plaza, sirve para activar ese amplio espacio central. Es la más pequeña de las tres y alberga en su interior una cafetería y los aseos. La tercera se sitúa sobre la antigua piscina del complejo, aprovechando la geometría inclinada del vaso para disponer una grada, convirtiéndose así en un salón de actos-auditorio. Esta majada asume el uso exclusivo de formación, congresos, conferencias y presentaciones a los medios.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24311.webp?h=018fbb1e)
Situado de forma majestuosa sobre un promontorio, con impactantes vistas sobre el bosque y la sierra onubense, el proyecto busca promover la protección de las dehesas y del cerdo ibérico.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24313.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24312.webp?h=018fbb1e)
El proyecto se nutre de su ubicación privilegiada, generando un espacio de retiro donde las arquitecturas de distintas épocas acotan y formalizan las miradas de los visitantes.
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24315.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24317.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24319.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24318.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_medium__av_24316.webp?h=018fbb1e)
![Sede del CIPI](/assets/uploads/obras/40552/av_24314.webp?h=018fbb1e)
Cliente Client
A.G.A.P.A.
Arquitectos Architects
BaKpak architects
Colaboradores Collaborators
Marta Pérez Gonzalo, Patricia Pérez Lucas; Miguel Santos García (director de ejecución execution director); Romero y José Anselmo Arteaga
Consultores Consultants
Eva Jiménez del Rio (instalaciones mechanical engineering); Duarte y Asociados (estructuras structures)
Superficie construida Floor area
1.762 m² (7.560 m² espacios exteriores outdoor areas)
Presupuesto Budget
1.368.176 euros (PEM)
Fotos Photos
Jesús Granada