Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid
Linazasoro & Sánchez Arquitectura- Tipo Paisajismo / Urbanismo Plaza
- Ciudad Madrid
- País España
El alcalde del Ayuntamiento de Madrid José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que se va a recuperar el proyecto ganador en 2014 del concurso de ideas Piensa Sol, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para renovar la Puerta del Sol. El comienzo de las obras de la remodelación está previsto para 2021.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50136.webp?h=2fee3a3e)
La propuesta ‘El sol del membrillo’, que recibió entonces el primer premio, fue concebida por José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez basándose en el proyecto de ampliación de la emblemática plaza diseñado a mediados del siglo XIX por Lucio del Valle, el cual resolvía la congestión de la zona con una solución equilibrada donde predominaba el vacío.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50137.webp?h=2fee3a3e)
Concebida con la flexibilidad para admitir usos cambiantes, el proyecto vencedor elimina ciertos elementos y reagrupa los necesarios en dos pabellones situados en los extremos del eje lineal este-oeste, contenedores de quioscos, cabinas, ascensores, salidas del metro, etc. De esta manera, se consigue espacio en el centro de la plaza para generar un amplio foro urbano donde predomine la claridad y así poder desarrollar diferentes actividades compatibles con la funciones comerciales y estanciales.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50138.webp?h=2fee3a3e)
El proyecto propone la supresión del tráfico en el tramo de la calle de Alcalá entre la Puerta del Sol y la calle Sevilla, así como la regularización del mismo en el eje este-oeste que atraviesa la plaza desde la calle Mayor en dirección a la Carrera de San Jerónimo. Se disponen áreas de carga y descarga concentradas en los extremos de la plaza.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50139.webp?h=2fee3a3e)
La plaza antes de la reforma del siglo XIX: un espacio lineal orientado en dirección al amanecer y a la puesta del sol, de ahí su nombre. Un cruce de caminos muy congestionado
Las salidas del metro situadas en el extremo de la calle Montera se integran entre los bancos. Para dignificar la fachada de la Casa del Correo, el acceso al metro frente a ella se dispone ahora en la calle Carretas.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50140.webp?h=2fee3a3e)
Proyecto de Lucio del Valle, 1859. Linealidad y centralidad. El espacio se ensancha por el lado N en forma de arco. Se genera un vacío entre el eje E-O y las calles al norte y se define un frente de fachadas homogéneo que sustituye al preexistente
En el arco norte se sitúa una zona estancial permeable formada por bancos —cuyo diseño está pendiente de concurso de ideas—, configurando espacios cóncavos que delimitan el área comercial respecto al vacío central donde se ubica una fuente.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50141.webp?h=2fee3a3e)
Estado actual. Un espacio caótico lleno de obstáculos que entorpecen la visión del espacio, su legibilidad y el disfrute del mismo
Las estatuas de La Mariblanca y El oso y el madroño, en el arco norte, delimitan el área de bancos que sirven ahora de basamento a los monumentos. La escultura de Carlos III se dispone en el eje este-oeste en posición girada, focalizando la portada de la Casa del Correo.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50142.webp?h=2fee3a3e)
Contraste con un plano horizontal libre de obstáculos que permite apreciar la arquitectura de la plaza y sus dimensiones
La mayor parte de la iluminación está integrada en el diseño de la plaza, bajo los bancos y las esculturas, en los laterales de los pabellones, en la fuente y mediante farolas perimetrales situadas en las fachadas de los edificios.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50143.webp?h=2fee3a3e)
Recuperar la forma y el orden del proyecto del siglo XIX actualizado para situar diferentes funciones que se han ido acumulando en el espacio e insistiendo en el vaciado central
El conjunto busca generar un espacio ordenado con un amplio vacío, donde los elementos están agrupados en el eje lineal este-oeste y en el arco norte.
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50144.webp?h=2fee3a3e)
Reforzando las líneas maestras del espacio tras la reforma del XIX, en el arco norte se sitúa una zona estancial formada por bancos pétreos que delimitan el área comercial respecto al vacío central
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50145.webp?h=2fee3a3e)
Permeabilidad de la zona estancial
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50146.webp?h=2fee3a3e)
Los bancos delimitan la zona comercial respecto al vacío central. Son elementos bajos que se configuran como espacios cóncavos
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50147.webp?h=2fee3a3e)
Centralidad y diseño contemporáneo de la nueva fuente. Se trata de una doble lámina de agua con rebosadero en cuyo centro existe una tribuna para eventos
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50148.webp?h=2fee3a3e)
Las estatuas de ‘La Mariblanca’ y ‘El oso y el madroño’ en el arco norte delimitan el área de bancos que sirven ahora de basamento a los monumentos. La de Carlos III en el eje E-O en posición girada, focalizando la portada de la Casa del Correo
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50152.webp?h=2fee3a3e)
En los extremos del eje E-O se sitúan dos pabellones (contenedores de quioscos, cabinas, ascensores, salidas del metro, etc.), dejando libre el centro de la plaza
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50153.webp?h=2fee3a3e)
Los quioscos se integran dentro los pabellones
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50150.webp?h=2fee3a3e)
Las salidas del metro situadas en el extremo de la calle Montera se integran entre los bancos. Para dignificar la fachada de la Casa del Correo, la salida del metro frente a ella se dispone ahora en la calle Carretas
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50154.webp?h=2fee3a3e)
La salida de cercanías se mantiene en su lugar actual y se integra en el eje E-O
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50151.webp?h=2fee3a3e)
Los ascensores del metro se integran en los pabellones del eje E-O. De esa manera, dejan de ser elementos que emergen del espacio de la plaza
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50155.webp?h=2fee3a3e)
Se disponen áreas de carga y descarga agrupándolas en los extremos de la plaza
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50156.webp?h=2fee3a3e)
La mayor parte de la iluminación se integra en el diseño de la plaza, bajo los bancos y las esculturas, en los laterales de los pabellones, en la fuente y mediante farolas perimetrales situadas en las fachadas de los edificios
![Reordenación de la Puerta del Sol, Madrid](/assets/uploads/obras/46704/av_medium__av_50149.webp?h=2fee3a3e)
El resultado del conjunto es un espacio ordenado, con todos los elementos agrupados en el eje lineal E-O y en el arco norte. Esto permite la creación de un amplio vacío o espacio público