Libros
Following Ítala Fulvia Villa
Muchas buenas historias son producto del azar. Como en una ficción borgiana, en la primavera de 2014 Léa Namer se topó con el Sexto Panteón del cementerio de la Chacarita, el más grande de Buenos Aires: un dédalo de nichos, escaleras y pozos de luz excavado como una sima bajo una pradera. Pero el azar solamente favorece a los más preparados, y tras la visita —una auténtica catábasis— esta arquitecta francesa supo guiarse por su curiosidad y su instinto detectivesco para profundizar en una obra tan sobrecogedora como poco documentada. La sorpresa fue mayúscula cuando descubrió que aquel conjunto mortuorio lo había firmado una mujer: Ítala Fulvia Villa.
No es que esta arquitecta, la sexta en los anales argentinos, fuese una perfecta desconocida, porque a ella llegó rápido en sus pesquisas por Internet, y algunas investigadoras universitarias como Ana María León ya estaban desempolvando su biografía. Pese a ello, Villa era una figura prácticamente invisible: su producción había sido escasa y, para colmo, abundaban las atribuciones de la necrópolis brutalista, su obra magna, a Clorindo Testa; quien, como Namer pronto averiguó, no fue más que un joven asistente. Y así la obsesión personal devino un proyecto serio de indagación y difusión con ánimo de curar la amnesia colectiva en torno a una pionera.
Todo ello lo cuenta la propia Namer en su ‘Carta a Ítala’, el emocionante soliloquio que ocupa la mayor parte de esta publicación. En él interpela a la que, después del largo juego de pistas, se perfila como lectora entregada de la Divina comedia, participante del Grupo Austral y colaboradora en el plan de Le Corbusier para la ciudad porteña antes de volcarse como funcionaria de obras públicas durante el peronismo. Unos artículos contextuales y un luminoso reportaje fotográfico de Federico Cairoli terminan de orientar al lector por una vida en los márgenes y por una construcción tan grave como delicada, que, gracias a esta síntesis de esfuerzos, ya se estima y se cuida como una rosa entre los mármoles.