

Fundada en 1964, la compañía española Pepe Peñalver se dedica al diseño de textiles e importa productos de otras firmas del sector, ofreciendo una amplia gama de tejidos y papeles pintados. Su última colección Playtime ha sido creada por Paula Serran
Fundada en 1977 en Bolonia por Deanna Comellini, G.T.Design es una firma italiana de alfombras que combina artesanía y tecnología, mostrando especial atención a los detalles. Durante más de 40 años, la compañía ha explorado el proceso creativo trabaj
Conocida por su participación en los proyectos de edificios como el Allianz Riviera o el estadio de San Mamés, IASO diseña, fabrica e instala estructuras tensadas, fachadas y cubiertas de ETFE, y fachadas textiles.
Comercializado por Vertisol, empresa fabricante de tejidos técnicos, Fitnice es un revestimiento vinílico para suelos y paredes, elaborado a partir de hilos de poliéster recubiertos con PDV y libres de ftalatos y antimonios.
Vescom ha lanzado al mercado cuatro nuevos diseños de revestimiento mural vinílico: Watson, con acabado en hormigón; Lismore, en lino; Jarvis, sutilmente metálico; y Puccini, con apariencia de seda mate.
«Nuestra señora de las Comunicaciones»: con esta ironía definió León Trotsky, en su visita a Madrid, el monumental edificio construido por Palacios y Otamendi en 1919 y que desde entonces ha sido considerado por los madrileños un emblema de la ciudad
La empresa japonesa Komatsu Matere, especializada en textiles, ha desarrollado un producto innovador a base de fibra de carbono para ser utilizado como refuerzo sísmico. Este elemento se compone de varios cordones entrelazados de fibra de carbono (co
Concebido como edificio ligero, fácil de armar y desarmar, transportable, flexible e inestable, el pabellón depende del pronóstico atmosférico, en función del cual se definen su postura y utilidad, como al navegar a vela o al volar en globo aerostáti
El nuevo estadio del Atlético de Madrid es resultado de la ampliación del antiguo Estadio de Atletismo de la Comunidad de Madrid —conocido como La Peineta—, construido en 1994 por los mismos arquitectos y con capacidad para 19.000 espectadores, un ed
Inspirada en los antiguos pontones que ocupaban hace años el río Arno con pequeños cafés, la instalación dispone nueve pabellones flotantes con superestructura de barras de acero, cubiertas con tul y láminas de PVC, que protegen en caso de lluvia...
Una estructura central, de 680x18 metros, une todos los espacios y pabellones del complejo, construido para la cumbre climática COP 22; un colosal toldo de membrana pretensada, de 12.400 metros cuadrados, protege del fuerte sol el eje principal en to
Inspirado en la rica tradición textil de Filadelfia, Colorscape muestra cómo a partir de un solo material se puede crear una estructura sorprendente con el poder de unir y estimular a la comunidad. Esta instalación, situada en el atrio Perelman del M
Una serie de membranas se disponen entre los cuatro volúmenes principales del conjunto, generando una secuencia de espacios públicos a cubierto; su diseño está pensado para hacer frente a situaciones de precipitaciones extremas, como son los tifones.
Bioplástico impreso en 3D y una tenso-estructura textil se combinan en el diseño de una fachada escultórica y representativa, inspirada en los veleros tradicionales, para el edificio temporal construido con motivo de la presidencia holandesa del Cons
La planta cuadrada de esta estructura presostática, de 240m², huye de la geometría típica de un hinchable para generar una pastilla poligonal con cuatro frentes que ocultan los 20 accesos; en el interior, 25 tensores de colores crean una cuadrícula d
Concebido como módulo versátil de bajo coste para refugiados de larga duración, de muy fácil transporte y sencillo montaje, el prototipo combina una membrana textil traccionada con una estructura comprimida de barras de madera... [+]
Fundada en 1977 en Bolonia por Deanna Comellini, G.T.Design es una firma italiana de alfombras que combina artesanía y tecnología, mostrando especial atención a los detalles. Durante más de 40 años, la compañía ha explorado el proceso
Este verano nos ha traído el esperado montaje de las propuestas temporales de tres estudios de arquitectos españoles en prestigiosos foros internacionales: Organic Growth de Izaskun Chinchilla en la Isla de los Gobernadores de Nueva York, ganadora ex
Los edificios se articulan, pero también se tejen; se levantan con estructura y se cierran con revestimiento; combinan o contrastan su condición tectónica y textil. El gran debate del siglo xix entre la lógica constructiva y la envolvente ornamental
¿Cuánto pesa su edificio? Basta hacer un cálculo rápido para llegar a la conclusión de que los edificios pesan demasiado. La ligereza no es una cuestión baladí, dado que los recursos son limitados, y una estrategia muy eficaz desde el punto de vista
Las arquitecturas inflables o inflatoestructuras (como las llama el arquitecto español Prada Poole) nos invitan a buscar los medios, la manera de construir expresiones espaciales alternativas a los rígidos caminos arquitectónicos que nos desilusionab