

Cuanto más rápida es la circulación de las obras de arte, mayor es la inflación del sistema. Por eso gana terreno una tendencia a experimentar con el lado creativo de la lentitud y la pereza. No existe nada más universal que el tiempo. Lo habitamos c
Guerra de estatuas, museos cerrados y despidos, exposiciones y ferias virtuales, subastas para ver en exclusiva las obras maestras… El año deja un apocalipsis artístico como nadie antes llegó a imaginarlo. Todo el mundo en sus cas
La bienal itinerante Manifesta recala en la ciudad francesa, tan empobrecida como vibrante, donde logra dar visibilidad a nuevas formas de comunidad y gobernanza a partir del arte...
El arquitecto español Sergio Pardo lidera el programa que llena las calles de la metrópolis americana de obras que dan identidad a la ciudad y avivan el debate y la reflexión. En contra de lo que muchos piensan, la proteína del arte no está en el mer
Hasta el 6 de mayo, el Reina Sofía presenta los dibujos y esculturas de H. C. Westermann, cuyo virtuosismo y figuración resultaron impopulares en pleno pop americano. H. C. Westermann aparece en el arte de mediados del siglo XX como una figura errant
En 1937, un escritor de la generación de Clement Greenberg, Meyer Shapiro, escribía un artículo capital para entender la complicidad entre el arte moderno y las formas emergentes de la cultura de masas que se apreciaba, mantenía, en la pintura impres