

Los próximos cinco años transformarán y robotizarán la construcción en España: hacer casas será más rápido, más barato y más ecológico. ¿Cómo cambiará nuestra relación con la arquitectura? El estado de la tecnología permite hoy construir en fábrica c
Un investigador valenciano diseña un método que garantiza la resistencia de la construcción en casos de terremotos, incendios y explosiones. José Miguel Adam, investigador de la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado un proyecto de inve
La silla volada de acero tubular se presentó al público hace casi un siglo y aún se vende como un objeto de lujo con la firma de Mies van der Rohe o Marcel Breuer. Sin embargo, un libro de Pablo López Martín demuestra que su inventor fue Mart Stam, u
¿Puede la creación de una gran megaurbe solucionar los problemas del planeta? Dos proyectos plantean los retos y beneficios de concentrar a toda la humanidad. En algún lugar a mitad de camino entre la fatalidad y la utopía están dos proyectos de arqu
Los expertos en instalaciones en la construcción reconocen que la combustión es una fuente de incertidumbres, pese a las altas medidas de seguridad. "La normativa de instalaciones de gas que tenemos en España es más que suficiente. Exige muchas precu
Las urbes de nueva planta crecen por todo el Hemisferio Sur y la Nueva Ruta de la Seda como burbujas de modernidad en países a menudo pobres y poco democráticos. 150 ciudades crecen desde cero en este momento en 40 países del mundo, casi todos en el
Calatayud, 1950. Arquitecto, catedrático y editor de las revistas Arquitectura Viva y AV. Las grandes esperanzas reúne sus escritos del periodo 1976-1992 en dos tomos: Fracturas y ficciones y Empeños sostenibles. PREGUNTA. En 45 años de escribir sob
La vida del artista Christo Vladimirov Javacheff terminó el 31 de mayo con un aire tan novelesco que parece irreal: nació el 13 de junio de 1935, el mismo día en el que nació la que habría de ser su mujer, Jeanne-Claude Denat de Guillebon. Ella nació
Hace 100 años, la ciudad despegó al estrellato. Hoy, su modo de vida parece anacrónico e insostenible pero el camino ha tenido sus buenos momentos. (‘Los Ángeles 1968-1989: Disney, Bradbury, Fuller’ de Luis Fernández-Galiano en la Fundación Juan Marc
"Un arquitecto de los años 60 tocaba a 100 viviendas al año. Hoy toca a dos". Desde su puesto, Lluís Comerón (Mataró, 1960), Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, promueve una Ley de la Arquitectura que vigile la calid
Famoso por sus creaciones colosales basadas en envolver monumentos como el Pont Neuf en París o el Reichstag de Berlín...