Libros 

La metáfora de la máquina

A Cultural History of Architecture

Luis Fernández-Galiano 
31/10/2016


Las crisis paralizan la construcción y estimulan la reflexión. Detienen obras de arquitectura al tiempo que promueven obras de pensamiento, y el libro de Eduardo Prieto es fruto de esta etapa atribulada, que interrumpió su carrera de arquitecto para ofrecernos a cambio su maduración intelectual como crítico e historiador. Mi propia generación experimentó estas circunstancias hace cuatro décadas, al ingresar en la vida profesional coincidiendo con la primera crisis del petróleo, de manera que es inevitable sentirse identificado con los arquitectos que hoy transitan de los estudios a los despachos editoriales o académicos. Pero, como dicen los anglosajones, full disclosure: he dirigido, junto con Simón Marchán, la tesis doctoral de Eduardo Prieto, he prologado alguno de sus libros y su nombre aparece en la mancheta de Arquitectura Viva desde el número 134, del año 2010. Hecha la advertencia cautelar de que esta vinculación puede nublar mi objetividad, me atrevo a recomendar la obra de Prieto como una de las más importantes publicadas este año en el ámbito de la arquitectura: una historia cultural de los dos últimos siglos de la disciplina, abordada desde el arte, la filosofía y la ciencia con el hilo conductor de la metáfora de la máquina.

Estupendamente escrita y admirablemente ilustrada, la obra evidencia la ambición intelectual de su autor, su vasta cultura y su familiaridad con la historiografía reciente, como destaca en su prólogo Rafael Moneo. Desde la ideología mecanicista en la arquitectura de la Ilustración hasta la estetización pop de las máquinas o el fetichismo de la contemporánea arquitectura paramétrica, pasando por los templos de la revolución industrial, la velocidad futurista o los paquebotes y automóviles de Le Corbusier, el libro recorre la historia de la modernidad usando el maquinismo como escalpelo crítico para mostrar los músculos y tendones ideológicos o simbólicos que sostienen el esqueleto cultural de la arquitectura, en un teatro anatómico donde el autor actúa con relajada maestría. En 1982 organicé, junto con el también mentor de Prieto Antonio Fernández Alba, un curso de la Universidad Menéndez Pelayo que tenía por título ‘Arquitectura, técnica y naturaleza en el ocaso de la modernidad’ —que más tarde se publicaría como libro, recogiendo las intervenciones de filósofos como Emilio Lledó o historiadores del arte como Juan Antonio Ramírez—, y es estimulante comprobar cómo aquellas lejanas semillas dan frutos tan espléndidos como el libro aquí reseñado. Ensayada en el primer capítulo de su tesis doctoral (‘Máquinas o atmósferas. La estética de la energía en la arquitectura, 1750-2000’, que se leyó en 2014), la obra de Prieto desarrolla las ideas allí expuestas con formidable erudición, y hace esperar que ese esfuerzo académico produzca en el futuro otros retoños tan sólidos como el actual.

Sólo dos objeciones menores cabe hacer al volumen, su título y su portada. Como el propio autor señala, «La ley del reloj analiza el papel de la metáfora de la máquina en la arquitectura», y quizá el genérico ‘máquina’ hubiera sido preferible al específico ‘reloj’; de hecho, en su índice alfabético, las referencias a la máquina y a la metáfora de la máquina son incomparablemente más numerosas que las dedicadas al reloj y a la metáfora del reloj. La portada, por su parte, no tiene la misma calidad gráfica del interior del libro, exquisitamente diagramado e impreso sobre un papel ahuesado y cálido que invita a la lectura. Sucumban a ella.


Libros reseñados:

La ley del reloj

Arquitectura, máquinas y cultura moderna

Etiquetas incluidas: