¡¡

Old town of Essen after the first bombardment, 1943
El fotógrafo alemán fue uno de los máximos representantes del movimiento artístico denominado ‘nueva objetividad’ que surge a principios de la década de 1920 en Alemania. Con un estilo de extrema sencillez y originalidad, su extensa trayectoria comienza con imágenes de fragmentos de la naturaleza que culminan con la publicación del libro El mundo es bello en 1928; continúa con sus sobrias capturas de escenarios urbanos e industriales en el Ruhr (en los que se incluyen infraestructuras, arquitectura, maquinaria y objetos); y finaliza con sus estudios de árboles y rocas. Un riguroso planteamiento técnico y formal, el realismo, la neutralidad y una objetividad sin estilizaciones pictóricas caracterizan su obra.
La exposición ‘Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas’, comisariada por Sérgio Mah, profesor en la Universidad Nova de Lisboa, ha estado expuesta en la Fundación MAPFRE, Madrid.
Exposición organizada con la colaboración especial y el apoyo científico de la Fundación Ann y Jürgen Wilde y de la Pinakothek der Moderne, Múnich.[+]