Recuperación del anfiteatro romano de Obulco en Porcuna (Jaén)
Pablo Millán- Tipo Cultura / Ocio
- Fecha 2025
- Ciudad Porcuna (Jaén)
- País España
- Fotografía Javier Callejas
- Marca iGuzzini
El anfiteatro de la antigua ciudad romana de Obulco, ubicado en el pequeño municipio jienense de Porcuna, fue descubierto durante una intervención preventiva en un solar periférico. Los trabajos revelaron una imponente estructura de sillería que corresponde a la fachada sur de un anfiteatro del siglo I d.C. El conjunto, formado por muros perimetrales articulados mediante pilares y vanos, presenta una fábrica de sillería ciclópea con paramentos almohadillados, en la que se emplearon técnicas constructivas como el engatillado y el aparejo en seco. Estas características evidencian una obra de gran monumentalidad, concebida para albergar a más de 10.000 espectadores.
El análisis arquitectónico ha permitido reconstruir tanto la forma original como la lógica estructural y espacial del edificio. El levantamiento planimétrico, la documentación de los alzados y la lectura estratigráfica de los paramentos se han abordado desde una metodología arquitectónica, integrando criterios arqueológicos y urbanísticos, lo que ha enriquecido la comprensión del conjunto. Situado extramuros, como es habitual en estos edificios, el anfiteatro con planta elíptica destaca por su escala y la riqueza de sus materiales, especialmente la calcarenita dorada local.
El proyecto no solo busca conservar los restos, sino también integrarlos en el espacio público contemporáneo, reforzando la idea de que la arquitectura es clave para interpretar y gestionar el patrimonio. Su inclusión como Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica exige un enfoque multidisciplinar orientado a su preservación, interpretación y difusión.



















