Centro Regional de Televisión, Sevilla
Gerardo Ayala- Tipo Centro cultural Cultura / Ocio
- Fecha 1990 - 1993
- Ciudad Sevilla
- País España
- Fotógrafo Fernando Alda


El edificio, que alberga el Centro Regional de Televisión Española en Sevilla, está emplazado en la Isla de la Cartuja, en su extremo noreste, en la periferia de lo que fue el recinto de la Expo. La obra está concebida como un hito frente al rio, recalcado por la presencia de la esbelta torre de telecomunicaciones, convertida en punto de referencia urbana.


El volumen principal del proyecto, que configura una envolvente de forma paralepipédica, se compone de dos cuerpos claramente diferenciados. El primero, dedicado a oficinas y despachos, se divide a su vez transversalmente en dos zonas mediante un patio ajardinado que comunica el edificio con su entorno. La zona correspondiente a la fachada de acceso se eleva una planta por encima del resto del edificio, prolongándose mediante una liviana estructura metálica que salva el patio para unirse con la otra zona y sirve de soporte para un sistema de toldos de protección solar. Esta planta complementaria se retranquea para configurar una terraza abierta que, junto con el balcón que recorre toda la fachada dos plantas más abajo, contribuye a dar riqueza volumétrica a este alzado principal.
El edificio, situado en un extremo de la Isla de la Cartuja, está formado por dos cuerpos claramente diferenciados: uno destinado a oficinas, dividido mediante un patio, y el otro, dedicado a la producción de programas, opaco y cerrado.

Plano de situación

Alzado sur / Alzado norte

Alzado oeste
El segundo volumen, más rotundo y opaco, contiene los grandes estudios y almacenes. La torre, que se compone de un núcleo de ascensor envuelto por una escalera, había de estar rodeada por un tercer cuerpo semitransparente que completaba la envolvente del volumen principal. Al no construirse finalmente este cuerpo, la torre ha quedado como un elemento aislado del resto del edificio.
Al no construirse el tercer cuerpo en tomo a la torre, esta ha quedado como un objeto aislado. La diversidad de elementos metálicos ligeros que domina en el interior otorga al conjunto una imagen industrial, suavizada por la calidez de los toldos que cubren el patio.

Planta primera

Planta tercera

Planta baja

Planta segunda
La diferencia de usos de los dos cuerpos principales queda claramente reflejada tanto en el esquema compositivo como en los materiales de las fachadas. Mientras que el destinado a oficinas y locales menudos se ha resuelto mediante una estructura metálica diáfana, con un cerramiento ligero a base de paneles prefabricados de chapa, el volumen para estudios y almacenes está construido a base de solidos muros de hormigón, revestidos de piedra natural.
En los interiores domina un riguroso lenguaje tecnológico, que se expresa en la diversidad de elementos metálicos, desde las vigas de canto de la estructura y las instalaciones al aire, hasta los forjados de chapa perforada, las barandillas o las luminarias. En contraste con la opacidad de los alzados exteriores, perforados rítmicamente por los huecos modulares, en el interior reina una atmosfera de ligereza y liviandad.
La imagen exterior del edificio, austera y llena de referencias náuticas e industriales, opta sin ambajes por el contraste con su entorno.


Cliente Client
Ente Público Radiotelevisión Española.
Arquitecto Architect
Gerardo Ayala.
Colaboradores Collaborators
C. Calvo, J. Bregante, J. Bonilla, F.de Mier, L.Molinero, N. García-Yanes, C. Hemández-Gil, A. Guedan, K. Dettmar; M. Vázquez Consuegra, W. Gómez Vera, M. Aineto (aparejadores / technical architects).
Consultores Consultants
Ingesa (estructura / structure); Manuel Gómez Guerrero (instalaciones / mechanical equipment).
Contratista Contractor
Cubiertas y Mzov.
Fotos Photos
Fernando Alda y J. de la Sota.