

Se podría decir que Anne Tyng nació a la vida pública cuando contaba 77 años. En aquel preciso momento, decidió que su existencia y su libertad no debían seguir comprometidas. Ocurrió en 1997, cuando publicó Louis Kahn to Anne Tyng: The Rome Letters,
Del centenario Gottfried Böhm se suele destacar su condición de nieto, hijo, esposo y padre de arquitectos, sugiriendo con ello que la elección y el ejercicio de la profesión respondieron en su caso a un imperativo genético de una dinastía firmemente
La historia de la Bauhaus ha sido en parte la de un malentendido. Al menos para el público general, que tal vez por el influjo de bestsellers como ¿Quién teme a la Bauhaus feroz?, de Tom Wolfe, ha tendido a ver en la célebre escuela que abrió sus pue
Centenario de la Bauhaus
Este año se cumple el centenario de César Manrique, artista exuberante y sensual, cuya obra e identidad resultan inseparables de la isla de Lanzarote.
Un siglo después, las divergencias ideológicas y artísticas entre sus protagonistas desmienten la concepción de una Bauhaus unitaria.
Hay muchos grandes arquitectos, pero pocos que alcancen la condición de ‘maestros’. Francisco Javier Sáenz de Oíza fue uno de ellos.
Este año se cumple el centenario de Francisco J. Sáenz de Oíza, adalid de la modernidad española y maestro de generaciones de arquitectos.
Se cumplen cien años del nacimiento de Bruno Zevi, el crítico y profesor que reivindicó en sus obras la función social de la arquitectura y puso en valor el organicismo de Frank Lloyd Wright. Nacido en Roma en 1918, las leyes raciales de Mussolini le
El centenario de Utzon es una buena oportunidad para constatar la actualidad de su obra, inspirada en metáforas naturales y arquitectónicas.
Se cumplen cien años del nacimiento de Jørn Utzon, el visionario danés que dio forma por vez primera, con uno de los edificios más icónicos del siglo XX, a la sociedad del espectáculo. La Ópera de Sídney, sin embargo, no es capaz de sintetizar la obr