

«La arquitectura moderna mexicana alcanzó su madurez durante el siglo XX… [y] prevaleció firmemente a partir de entonces. De hecho, la influencia de la arquitectura moderna… sigue viva y presente hoy en México, y configura la producción de la arquite
Cuando en 1962 J.M. Richards, a la vista de lo publicado en el libro Arquitectura española contemporánea de Carlos Flores, afirmaba que en España se estaba «experimentando furiosamente», el mundo no era consciente de que ese cambio era apenas incipie
Fernando Távora decía a sus alumnos que dibujar era algo tan natural como respirar. Pero lo verdaderamente natural era la forma en la que él enseñaba y cómo conseguía inocular en ellos el ‘virus’ de la buena arquitectura. Desde entonces, sus discípul
‘Un gran arquitecto merece una gran monografía’ parecen haber pensado en Taschen, que añade un nuevo volumen al conjunto de enormes catálogos que viene dedicando de un tiempo a esta parte a arquitectos de reconocido prestigio. Indudablemente, esos im
Bernard Bevan sigue siendo un misterio. En 1938 publicó la edición original de este libro, pero parece que ha sido imposible conseguir un retrato suyo. Tal vez sus contactos con el Servicio Exterior Británico durante la II Guerra Mundial y su corresp
Hubo un tiempo en el que cuando se hablaba de revistas nadie se planteaba si estaban indexadas o no, sino que simplemente se conocían por su prestigio y la calidad de sus contenidos. De hecho, todavía resultan cercanos los días en que las publicacion
Resulta, cuando menos, un tanto llamativo empezar a hablar de un libro diciendo ‘lo que no es’. Sin embargo, la particularidad de este volumen invita a hacer exactamente eso. En primer lugar, porque aborda un tema que no es usual: comentarios y aprec
Entre las revistas que han ilustrado la trayectoria del Movimiento Moderno, sólo unas pocas intentaron mostrar su arquitectura integrada con el resto de artes plásticas. Sin embargo, éste fue uno de los objetivos que persiguió Hendrikus Theodorus Wij
Los libros sobre ciudades son buenos compañeros de viaje. Y cuando sus autores son autoridades en materia urbana como Jean-Louis Cohen y Monique Eleb, podemos esperar algo más que una visita guiada. Este volumen dedicado a París ofrece un recorrido a
Cuando la mayoría de noticias que recibimos sobre arquitectura austriaca proceden de la reducida provincia occidental del Vorarlberg y de arquitectos como Baumschlager y Eberle, la aparición de esta monografía nos remite a la producción del denominad
Siete años después de la edición inglesa, Gustavo Gili ha traducido una curiosa recopilación de textos del matrimonio Smithson, donde se analizan los casos de tres generaciones distintas de arquitectos modernos que han colaborado en la definición del
De Finlandia a Nueva Zelanda, y de Argentina a Grecia: la asociación Docomomo, creada en 1988 para documentar y conservar el patrimonio del Movimiento Moderno, ha publicado su último registro. Coordinado por Dennis Sharp y Catherine Cooke, este volum
La expresión ≪junto al agua≫ es tan amplia que puede aplicarse a todos aquellas construcciones que se ubican en el límite del líquido elemento con la tierra. En este libro se han reunido 21 proyectos domésticos —casas frente al mar, junto a lagos, en
Aunque nadie duda del protagonismo que adquirieron los CIAM (Congrès Internationaux d’Architecture Moderne) como elementos unificadores y difusores de los planteamientos del Movimiento Moderno, han tenido que transcurrir cuarenta años desde su disolu
La mayoría de las historias de la arquitectura del siglo XX retratan a Peter Behrens (1868-1940) como pionero y figura de transición entre la herencia del siglo XIX y el Movimiento Moderno, como maestro de maestros —no en vano, Walter Gropius, Mies v
Desde que en 1932 se publicó The International Style: Architecture since 1922 han aparecido todo tipo de libros referidos a los comienzos y el desarrollo del Movimiento Moderno. Entre ellos, las monografías de sus grandes figuras son una fuente inago
Desde que se establecieron los principios del Movimiento Moderno repetimos una y otra vez las mismas viviendas, aunque durante este largo periodo se hayan producido numerosos cambios sociológicos y tecnológicos que justifican la aparición de alternat