Miguel Aguiló ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

Miguel Aguiló ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

15/01/2024


Miguel Aguiló ingresó en la Academia con el discurso Cuidar la Tierra, rehacer el mundo. Luis Fernández-Galiano se encargó de la contestación al nuevo académico por parte de la Corporación.

La elección de Aguiló como académico de número por la sección de Arquitectura tuvo lugar el pasado 5 de junio de 2023. Su candidatura fue presentada por el jurista Alfredo Pérez de Armiñán, el arquitecto y urbanista Fernando de Terán Troyano y el ingeniero Javier Manterola Armisén.

El recipiendario expuso las características y ocupaciones de la Ingeniería Civil, basadas en conceptos primigenios como la construcción y el movimiento del ser humano, planteamientos teóricos vinculados al territorio que deben responder a las cuestiones de “el dónde” y “el porqué” de la obra, ajustándose a la obligación de cuidar; aunando principios científicos, humanistas y sociológicos. Aguiló defendió la necesidad de acercar las obras de ingeniería a las Bellas Artes, manteniendo el equilibrio entre lo local y lo global, la utilidad y el sentido, la tecnología y la adaptación al hábitat, en definitiva el reto de conseguir un crecimiento ecológicamente sostenible reforzando que “la presencia de la obra debe resonar con el patrimonio, las tradiciones y valores locales, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo […] contribuyendo al tejido cultural de las sociedades”.

En su explicación se materializaron ideas físicas y simbólicas: la ciudad, el camino, el puente, ofreciendo un apartado especial a éstos, para mostrar soluciones y retos a los que se enfrenta dicha disciplina en cada momento (analizando los puentes romanos de Mérida y Alcántara, o los móviles de Chicago).

Aguiló aludió en su disertación a la ofrecida por Fernández-Galiano en 2022 con motivo de la inauguración del curso de las reales academias Aún aprendo —pronunciado en el mismo salón de actos— articulado parcialmente en torno al planeta, el paisaje y el patrimonio. Por su parte el arquitecto reconoció en su intervención la vasta experiencia y conocimiento de Miguel Aguiló, “ingeniero humanista”, además de la extraordinaria capacidad para conducir su discurso desde diversos caminos que confluyeron en la propuesta de hacer frente al cambio climático y la búsqueda de soluciones multidisciplinares en la adaptación del entorno y el modo de habitar, idea que se encierra en el propio título de su discurso, Cuidar la Tierra. Rehacer el mundo.

Luis Fernández-Galiano: contestación a Miguel Aguiló

RABASF: El ingeniero Miguel Aguiló ingresa en la Academia de Bellas Artes 


Etiquetas incluidas: