La futura estación de Valladolid

Imágenes X Óscar Puente
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado el proyecto de la futura estación de Valladolid Campo Grande, una actuación clave para mejorar y adecuar los servicios ferroviarios a las necesidades de la ciudad. La licitación cuenta con 253 millones de euros (IVA no incluido), destinados a las obras para transformar la infraestructura y duplicar su capacidad para que pueda acoger a cinco millones de pasajeros al año o hasta 17.500 viajeros en un día laborable. El comienzo de las obras está previsto para octubre de este año.
Se construirá un nuevo edificio para pasajeros, se duplicarán las vías y los andenes y se transformará el entorno urbano con una nueva plaza, itinerarios para peatones y bicis y un aparcamiento subterráneo con 600 plazas, apostando por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad. La fachada estará envuelta por una piel textil.
Para mejorar el servicio ferroviario, se duplicarán la playa de vías y los andenes para atender al doble de la demanda actual, que está previsto que alcance los cinco millones de pasajeros en 2050, optimizando la superficie que ocupan. Así, la futura estación Campo Grande contará con cinco vías y dos andenes de ancho convencional y siete vías y cuatro andenes de alta velocidad (ancho internacional o estándar).

Además, se duplicará el espacio destinado a los viajeros. Así, el nuevo inmueble, que se construirá sobre la playa de vías y se plantea como un edificio puente, contará con una superficie útil de 7.900 metros cuadrados repartidos en dos plantas y dos entreplantas, donde prima la funcionalidad ferroviaria, la fácil orientación y el rápido movimiento de los viajeros.
El edificio tendrá una planta rectangular de 126 m de longitud y 40 m de ancho, con una altura máxima de 20,5 metros sobre el nivel de acceso. El nuevo edificio de viajeros será sostenible y tendrá un consumo casi nulo gracias a su diseño basado en sistemas modernos de alto rendimiento y al uso de energías renovables. Por ejemplo, la fachada de propio edificio reduce la exposición al sol gracias a la piel exterior que tamiza la radiación solar, y la cubierta permite la entrada de luz natural a través de los lucernarios, lo cual reduce la necesidad de contar con iluminación artificial.
Por su parte se van a unificar los edificios actuales dispersos por la estación de Campo-Grande en un complejo único, liberando espacio peatonal para la ciudad, y permitiendo llevar a cabo una reordenación integral del espacio frente a la estación y del entorno urbano, que tiene como objetivo unir la nueva actuación al tejido urbano actual de Valladolid, dando prioridad a los espacios verdes y a los flujos peatonales.

Uno de los objetivos de este proyecto es ser el germen de los nuevos desarrollos urbanos al otro lado de la estación, garantizando la conexión a ambos lados de las vías, y otro es potenciar y fusionar el mundo ferroviario y el urbano, logrando una convivencia mejorada.
Así, el nuevo edificio de viajeros se ubica de forma transversal a las vías, para posibilitar la conexión entre ambos lados y coser física y visualmente la ciudad a través de su plataforma de conexión.
Esta plataforma de conexión o acceso será de 180 x 12 metros y se colocará como un puente sobre las vías, en paralelo al nuevo edificio, creando un nuevo espacio urbano de 2.000 metros cuadrados. Para construir la plataforma se utilizarán 550 toneladas de acero estructural, lo que equivale al peso de 1,5 trenes de alta velocidad.







