Celebración de cumpleaños
AV/Arquitectura Viva cumple Cuarenta

El proyecto AV/Arquitectura Viva, que agrupa las revistas AV Monografías, Arquitectura Viva y AV Proyectos completó su año cuadragésimo en diciembre de 2024, y al iniciarse 2025 recibimos la felicitación de año nuevo de Kenneth Frampton, que a sus noventa y cuatro años sigue tenazmente activo en la defensa ética y estética de la arquitectura. En la revista se pensó que quizá era una buena idea celebrar nuestro aniversario con mensajes de otros amigos, y el equipo solicitó unas frases de apoyo a medio centenar de personas de nuestro círculo próximo, advirtiendo que el cuarenta aniversario de la revista coincidía en enero con los setenta y cinco años del director.
Este acabó enterándose de la iniciativa y, venciendo el natural pudor ante la generosidad de tantos, procuró orquestar los mensajes en una matriz temática que diese a su publicación un cierto orden narrativo. Resultaron ser setenta y cinco textos, que se han transcrito agrupados en doce secciones de seis textos cada una, amén de una coda, muy someramente ilustrados y siempre en el idioma original de su redacción.
El primer bloque, ‘Registro de revistas’, agrupa cuatro secciones que sitúan AV/Arquitectura Viva en el marco general de las publicaciones de arquitectura: ‘Los pasos iniciales’ comenta su nacimiento en la transición española, ‘El estreno en Berlín’ glosa el primer número de AV, ‘Paisaje de revistas’ las relaciona con otras europeas y americanas, y ‘Las obras españolas’ valora el esfuerzo de difusión de la arquitectura de las diferentes regiones del país.
El segundo bloque, ‘Razones y recuerdos’, está formado por otras cuatro secciones que rememoran el papel de AV en el debate, las escuelas y la difusión internacional: ‘Razones personales’ desgrana agradecimientos de autores expuestos y publicados, ‘Historias y balances’ elogia su condición de registro, ‘Recuerdos escolares’ vuelve la vista a las aulas compartidas, y ‘El proyecto global’ afirma la voluntad cosmopolita de las diferentes publicaciones.
El tercer y último bloque, ‘Los rostros del relato’ se extiende más sobre el director de las revistas: ‘Un cronista del mundo’ describe en esos términos su trabajo, ‘Miradas y palabras’ enfatiza la importancia del pensamiento visual en sus artículos, ‘Mensajes de maestros’ expresa el reconocimiento y afecto de algunos grandes arquitectos, y ‘Momentos de amistad’ pone énfasis en ese vínculo personal y profesional. La recopilación se cierra con tres piezas para alcanzar el número final de setenta y cinco autores, a los que no podemos sino reiterar nuestro agradecimiento por acompañarnos en este viaje que dura ya cuarenta años.