

Partiendo del estudio de la estructura interna de los erizos de mar, el pabellón se arma con 151 piezas, prefabricadas mediante costura robótica a partir de tres tiras de madera contrachapada, y cubre un área de 85 m² con un peso de tan solo 7,85 kg/
Emulando en su cáscara la microestructura de los exoesqueletos de los artrópodos, el pabellón se ha construido con fibras artificiales tejidas mediante brazos robotizados.
El diseño computacional y la construcción robotizada se han combinado para generar un pabellón modular de madera, cuya forma se inspira en la de los organismos marinos.
Diseñada a partir de criterios de Diseño Computacional, la piel del pabellón está formada por escamas de madera contrachapada de 6,5 milímetros de espesor, fabricadas por un robot y ensambladas para optimizar su comportamiento estructural, formando u
Porsche es el fabricante independiente de vehículos deportivos más pequeño de Alemania y, paradójicamente, el más rentable del mundo por unidad fabricada. Su éxito es fruto de una larga experiencia, cuyo primer hito bajo el nombre de Porsche —los ing
En los terrenos industriales que posee Daim-ler-Chrysler en el barrio de Untertürkheim, al este de Stuttgart, se levantan las colosales fábricas y oficinas centrales de la histórica firma Mercedes-Benz. El nuevo museo de la casa pionera en la constru
El arquitecto alemán Günter Behnisch, uno de los autores del Estadio Olímpico de Múnich, ha fallecido en Stuttgart a la edad de 88 años. Behnisch nació cerca de Dresde en 1922 y fue prisionero de guerra en Inglaterra entre 1945 y 1947. Tras su cautiv
En la estela de Mercedes-Benz, que estrenó hace tres años su museo en Stuttgart (véase Arquitectura Viva 106) y del BMW Welt abierto el año pasado en Múnich (véase Arquitectura Viva 114), Porsche inaugura su flamante museo situado a las afueras de St