

La Fundación Juan March reúne 300 imágenes de las colecciones Dietmar Siegert y Ordóñez Falcón para mostrar una sugerente historia del medio. La Fundación Juan March no se ha distinguido a lo largo de su historia por la atención a la fotografía. En s
La Fundación Juan March reúne dos conjuntos de pinturas del artista catalán, ‘Los recuerdos maravillosos’ y ‘Evocaciones españolas’, realizados para las residencias de sir Saxton Noble y Juan March Ordinas. Los encargos privados fueron el pilar funda
Visita de manera virtual la exposición ‘Una historia del arte reciente (1960-2020) II’, en la que conviven las colecciones de la Fundación Juan March y DKV Seguros en el Museu Fundación Juan March hasta el 9 de julio de 2022. Concebida como un proyec
Hasta el 22 de mayo, la Fundación Juan March de Madrid acoge la primera retrospectiva dedicada en España a Bruno Munari (Milán, 1907-1998) y muestra más completa hasta la fecha fuera de Italia sobre este artista multidisciplinar, especialmente conoci
El lunes 15 de noviembre a las 18:30, el periodista Íñigo Alfonso entrevista a Juan Navarro Baldeweg, dentro del ciclo Memorias de la Fundación, en un evento de entrada libre que puede seguirse por streaming a través de Canal March y YouTube. Libro:&
La Fundación Juan March de Madrid inaugura la primera retrospectiva europea dedicada al artista estadounidense, nombre clave de la abstracción y adelantado del minimalismo. Abran la página de la historia del arte por los albores de los últimos años c
“El auténtico Wölfflin está en el aula.” El gran historiador del arte juzgaba sus clases superiores a sus libros, y es posible que las clases del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza sean superiores a sus edificios: el auténtico Oíza está segura
Luis Fernández-Galiano estuvo becado por la Fundación Juan March en el extranjero en 1966-1968, y en España en 1976-1977. Sin embargo, su primera conferencia en la sede de la Fundación no tuvo lugar hasta 2010. Durante la década siguiente realizó var
El Museo Reina Sofía culmina una de las muestras de la temporada, la dedicada al movimiento De Stijl, capitaneado por Piet Mondrian. Un autor en el que también sitúa su mirada, aunque «virtualmente», la Fundación Juan March. Aquel solterón calvinista
El maestro de la abstracción vuelve a la Fundación Juan March en una muestra concebida para la web. Con motivo de esta exposición, reproducimos el artículo de Luis Fernández-Galiano ‘Sólo entiendo a Mondrian’ publicado en 1989 en la revista Kalías y
Luis Fernández-Galiano analiza la transformación de Los Ángeles, una ciudad dominada por las autopistas, el automóvil y la vivienda unifamiliar en la que los movimientos contraculturales y la cultura pop dieron como resultado una heterogeneidad de fo
Luis Fernández-Galiano analiza la transformación de Nueva York en la capital mundial de la cultura tras la II Guerra Mundial, con artistas como Pollock o De Kooning y arquitectos como Johnson o Mies. La construcción de grandes complejos y proyectos d
Luis Fernández-Galiano recorre el París de entreguerras, desde el retorno al orden posterior a 1918, comentando las turbulencias de la década de 1930 y la importancia del movimiento surrealista, así como la ocupación de la capital francesa por el ejé
Luis Fernández-Galiano recorre la Viena de comienzos del siglo XX que fue escenario de una fluida comunicación entre disciplinas y promovió la innovación y la apertura de nuevos territorios de pensamiento y creación artística, haciendo referencia a S
La Fundación Juan March de Madrid rememora con una exposición la protesta en 1950 de los expresionistas abstractos estadounidenses ante el Metropolitan de Nueva York. El final de la II Guerra Mundial transformó la ciudad en la capital mundial de la c
Los fondos de la Colección Juan Bordes muestran la importancia de la pedagogía del siglo XIX en la formación de la cultura visual de las vanguardias.
En este ciclo de cuatro conferencias, Luis Fernández-Galiano realiza un recorrido por cuatro ciudades clave de la historia cultural del siglo XX en Occidente: Viena, París, Nueva York y Los Ángeles. El siglo pasado, fracturado por dos guerras mundia
Hasta el 23 de junio, la Fundación Juan March rastrea en su nuevo proyecto expositivo las conexiones entre el arte de las vanguardias y la infancia, la educación y el juego. Una novedosa manera de explicar el arte, la arquitectura y el diseño del sig
Para entender el pasado siglo en toda su complejidad y contradicción es imprescindible tener en cuenta la importancia de ciertas ciudades como gigantescos polos de atracción para el desarrollo de la cultura y el pensamiento. La Viena dorada de princi
Hace un año, como si fuera la erupción de un volcán hasta entonces callado, las voces de las mujeres se hicieron oír en todo el mundo al calor de un hashtag afortunado, #MeToo. La denuncia del acoso sexual sufrido por algunas actrices de Hollywood pe
La Fundación Juan March presenta la primera exposición organizada en España sobre la figura de Lina Bo Bardi (Roma, 1914 - São Paulo, 1992), una muestra que busca plasmar el panorama artístico y cultural del Brasil de la segunda mitad del siglo XX, p
Hasta el 13 de enero, la Fundación Juan March muestra ‘Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992’, la primera retrospectiva en España sobre la arquitecta, museógrafa, diseñadora, escritora y activista cultural de origen italiano que llegó a
La Fundación Juan March de Madrid acogerá, desde el 5 de octubre, la primera muestra en España sobre la etapa brasileña de Lina Bo Bardi.