

“El auténtico Wölfflin está en el aula.” El gran historiador del arte juzgaba sus clases superiores a sus libros, y es posible que las clases del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza sean superiores a sus edificios: el auténtico Oíza está segura
Luis Fernández-Galiano estuvo becado por la Fundación Juan March en el extranjero en 1966-1968, y en España en 1976-1977. Sin embargo, su primera conferencia en la sede de la Fundación no tuvo lugar hasta 2010. Durante la década siguiente realizó var
El Museo Reina Sofía culmina una de las muestras de la temporada, la dedicada al movimiento De Stijl, capitaneado por Piet Mondrian. Un autor en el que también sitúa su mirada, aunque «virtualmente», la Fundación Juan March. Aquel solterón calvinista
El maestro de la abstracción vuelve a la Fundación Juan March en una muestra concebida para la web. Con motivo de esta exposición, reproducimos el artículo de Luis Fernández-Galiano ‘Sólo entiendo a Mondrian’ publicado en 1989 en la revista Kalías y
Luis Fernández-Galiano analiza la transformación de Los Ángeles, una ciudad dominada por las autopistas, el automóvil y la vivienda unifamiliar en la que los movimientos contraculturales y la cultura pop dieron como resultado una heterogeneidad de fo
Luis Fernández-Galiano analiza la transformación de Nueva York en la capital mundial de la cultura tras la II Guerra Mundial, con artistas como Pollock o De Kooning y arquitectos como Johnson o Mies. La construcción de grandes complejos y proyectos d
Luis Fernández-Galiano recorre el París de entreguerras, desde el retorno al orden posterior a 1918, comentando las turbulencias de la década de 1930 y la importancia del movimiento surrealista, así como la ocupación de la capital francesa por el ejé
Luis Fernández-Galiano recorre la Viena de comienzos del siglo XX que fue escenario de una fluida comunicación entre disciplinas y promovió la innovación y la apertura de nuevos territorios de pensamiento y creación artística, haciendo referencia a S
La Fundación Juan March de Madrid rememora con una exposición la protesta en 1950 de los expresionistas abstractos estadounidenses ante el Metropolitan de Nueva York. El final de la II Guerra Mundial transformó la ciudad en la capital mundial de la c
Los fondos de la Colección Juan Bordes muestran la importancia de la pedagogía del siglo XIX en la formación de la cultura visual de las vanguardias.
En este ciclo de cuatro conferencias, Luis Fernández-Galiano realiza un recorrido por cuatro ciudades clave de la historia cultural del siglo XX en Occidente: Viena, París, Nueva York y Los Ángeles. El siglo pasado, fracturado por dos guerras mundia