La arquitectura interrumpida de Siza en Panticosa. Narrativa visual del abandono

La arquitectura interrumpida de Siza en Panticosa. Narrativa visual del abandono

07/10/2025


El arquitecto y fotógrafo Iñaki Bergera (Vitoria, 1972) ha dedicado más de una década a documentar las ruinas del balneario de Panticosa, en el corazón del Pirineo oscense. Iniciada en 2011, su serie fotográfica Standstill Architecture registra con sensibilidad las cicatrices del abandono en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), obra del maestro portugués Álvaro Siza. El edificio quedó paralizado cuando las obras estaban a punto de finalizar, tras la quiebra del ambicioso proyecto de transformación liderado por la inmobiliaria Nozar.

El CAR, concebido por Siza con una doble piel de hormigón y cubiertas planas ajardinadas para integrarse discretamente en el paisaje, fue diseñado en gran parte bajo rasante. Sin embargo, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, el proyecto quedó inconcluso. Hoy, Bergera trabaja en la edición de un fotolibro que reunirá estas imágenes junto a una conversación con el arquitecto portugués.

A través de su cámara, Bergera retrata los estragos del tiempo como capas superpuestas sobre una arquitectura que conserva su dignidad frente al deterioro: techos derrumbados, materiales descompuestos, haces de luz filtrándose por huecos y lucernarios. Su mirada, que conjuga precisión arquitectónica y sensibilidad estética, capta la poética del abandono. El paisaje del valle de Tena —modelado durante siglos por la acción de los glaciares— contiene las estructuras ruinosas, creando un diálogo entre la construcción y la naturaleza que la reclama. Así, el CAR de Siza, lejos de su función original, se convierte en un testimonio silencioso del fracaso y de la belleza de lo inacabado.


Etiquetas incluidas: