
Louise Bourgeois, Confrérie, 1940. Foto: Scott Hess, © The Easton Foundation / Bildrecht, Viena 2023. Colección privada, California
Acaso demasiado publicitada como escultora de arañas matriarcales y cuerpos torturados, Louise Bourgeois fue asimismo una prolífica pintora que supo plasmar sus pensamientos íntimos y exorcizar sus traumas con la misma soltura que en sus creaciones tridimensionales: otra faceta que reivindica el Belvedere vienés en el marco de su tricentenario, si bien no se haya resistido a incluir alguna de las piezas que han hecho de ella un icono.
El País. Louise Bourgeois en Viena: las telas de la ‘mujer araña’

Louise Bourgeois, Roof Song, 1947. Foto: Eeva Inkeri, © The Easton Foundation / Bildrecht, Viena 2023. Colección privada, Nueva Jersey

Louise Bourgeois, Spider, 1996. Bronce © The Easton Foundation/Bildrecht, Austria y VAGA en ARS, NY. çfoto: Johannes Stoll / Belvedere, Viena